Israel exige alto al fuego de Hamás para alcanzar una tregua

La invasión israelí a Gaza está detenida a la espera de que prosperen los intentos de alto al fuego. Este viernes el Ejército autorizó movilización de 75.000 reservistas

 

Uno de los viceprimeros ministros israelíes, Dan Meridor, dijo este sábado que su país exige a Hamás que "se comprometa a detener el fuego y a no reanudarlo", para alcanzar una tregua que ponga fin a su ofensiva contra Gaza.

Durante una entrevista en el informativo del canal 10 de la televisión israelí, Meridor insistió en que la operación "Pilar Defensivo", que cumple su cuarto día con 45 palestinos muertos, un tercio de ellos civiles, tiene "objetivos específicos".

Se ha emprendido "esta operación para obtener lo que nos merecemos: calma total", indicó Meridor antes de reconocer la imposibilidad de asegurar que las milicias palestinas no lancen nunca más cohetes contra Israel si se alcanza una tregua.

Meridor agregó que la ofensiva no aspira a "resolver los problemas del mundo, ni de Gaza, ni siquiera de Hamás", en medio de insistentes informaciones sobre la negociación de un alto el fuego que evite una invasión terrestre que ayer parecía inminente.

El viceprimer ministro, titular de Inteligencia y Energía Atómica y uno de los miembros más moderados del Gobierno derechista de Benjamín Netanyahu, evitó responder a la pregunta de la presentadora sobre si los términos de un alto el fuego incluirían también un compromiso israelí de no bombardear Gaza. 

Hoy el ministro israelí de Seguridad Pública, Itzhak Aharonovich, del partido ultranacionalista Israel Beitenu, recalcó al mismo canal que "no es el momento" de hablar de un posible alto el fuego con Hamás porque el Ejército de Israel "aún no ha cumplido sus objetivos".

Se espera que los titulares de Exteriores de los países árabes, reunidos hoy en El Cairo, apoyen los esfuerzos de Egipto para lograr una tregua duradera que acabe con la escalada de violencia, en la que también han muerto tres civiles israelíes.

Hay intentos en este sentido de Washington y de varias capitales europeas, que presionan a El Cairo para que convenza a Hamás de poner fin al disparo de cohetes, en tanto que ellos forzarían a Israel a detener los bombardeos, según el canal 10 de la televisión israelí.

Netanyahu habló este sábado con la canciller alemana, Angela Merkel, y con los primeros ministros de Italia, Mario Monti; Grecia, Andonis Samarás, y la República Checa, Petr Necas, informó su oficina en un comunicado.

En la hacinada capital de la franja de Gaza, los vecinos hacían cola este sábado en tiendas y gasolineras para hacer acopio de víveres y combustible en previsión de que Israel pueda iniciar una incursión terrestre en el territorio, tras haber autorizado el Gobierno israelí el alistamiento de hasta 75.000 reservistas.

LAS VÍCTIMAS. La ofensiva israelí en Gaza cumple su cuarto día con 45 palestinos muertos, trece de ellos este sábado, 440 heridos, y el bombardeo de varios edificios del gobierno de Hamás, incluidas las oficinas del primer ministro, Ismail Haniye.

Aviones israelíes intensificaron sus bombardeos a largo de la jornada y atacaron al menos 300 objetivos en distintos puntos de la franja, que provocaron once muertos, a los que se sumaron otros dos que fallecieron por heridas de gravedad en ataques previos.

Por su parte, las milicias palestinas dispararon este sábado contra Israel 158 cohetes, de los que 34 fueron derribados en el aire por la batería anti-misiles Cúpula de Hierro, según datos del Ejército israelí.

Uno de ellos hizo blanco esta mañana en un edificio de la ciudad de Ashdod, unos 30 kilómetros al norte de la franja, aunque también fueron alcanzadas la comunidad cooperativa Beer Tuvia, el Consejo Regional de Eshkol, Beer Sheva y Tel Aviv, entre otros.

El último parte militar del Ejército israelí informa de cinco civiles y cuatro soldados heridos este sábado.

En Gaza las últimas víctimas son dos milicianos, según testigos, que murieron en los bombardeos de esta tarde en distintos puntos de la franja en una de las oleadas ofensivas israelíes, según Ashraf Al-Qedra, portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza.

EFE

Dejá tu comentario