Una mansión en Punta del Este valuada en dos millones de dólares es investigada por la Fiscalía Federal como parte del patrimonio oculto del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, informa la revista Isto É, en el marco de la causa por corrupción que se sigue al líder del PT.
- Nacional >
Investigan mansión de Punta del Este como patrimonio oculto de Lula Da Silva
Revista Isto É se enfoca en el nexo del Lava Jato con "mecenas" muy conocido en la península. El "exilio" de un hijo del líder socialista en Uruguay.
View post on imgur.com
La investigación denominada Lava Jato llegó hasta Uruguay a partir de la confirmación de la existencia de esta lujosa residencia en la calle Timbó. Tiene 7.500 metros cuadrados de terreno y está a nombre de una offshore.
La supuesta condición de propietario de Lula es un hecho bastante difundido, al punto que los guías turísticos llevan a los brasileños que andan por Punta del Este a ver el chalet suizo como parte del atractivo del lugar.
La revista Isto É publica información de catastro uruguayo que da cuenta del valor de la propiedad.
View post on imgur.com
La fiscalía que investiga Lava Jato busca unir las puntas que prueben que la mansión fue obtenida a partir de favores a empresarios vinculados a las concesiones de obras en Petrobrás.
El esquema sería similar a la que se ha denunciado y con el cual Lula presuntamente obtuvo un triplex en Guarujá, y otra propiedad en Atibaia, en una lista más amplia.
El exmandatario niega abiertamente ser propietario de esta red de propiedades, y ha señalado -entre llantos en actos multitudinarios- que se trata de un ataque a su persona para evitar que vuelva a ser candidato a la presidencia.
La investigación apunta que, en este caso, el "mecenas" del expresidente es el empresario Alexandre Grendene, un habitué de Punta del Este. Sus fiestas en el balneario durante los años 90 fueron muy famosas por su fastuosidad.
Grendene siempre estuvo vinculado a la industria del calzado. Su imperio se extendió desde Novo Hamburgo al resto de Brasil, y su conglomerado ha plantado raíces en otros rubros.
En el marco de Lava Jato, Grendene es acusado de recibir préstamos subsidiados del Banco de Desenvolvimento Econômico e Social (Bndes) por 3 billones de reales, entre otras operaciones.
Su grupo económico se adjudicó -entre otras obras- la construcción de una planta de azúcar y alcohol por 400 millones de reales a través de operaciones con ese banco.
Además, Grendene fue uno de los financistas del documental "Hijo de Brasil" sobre la vida de Lula. También fue uno de los impulsores privados del plan "Hambre Cero", el proyecto estrella de las dos administraciones presidenciales del líder de izquierda.
EL HIJO DE LULA
La revista Isto É titula el informe "La conexión Uruguay de la familia Lula"
Allí, asegura que uno de los hijos de Lula Da Silva ha sido implicado por los empresarios de la constructora Odrebrecht.
Odrebrecht y otras constructoras como OAS (conocida en Uruguay por la fallida construcción de la regasificadora) son investigadas por pagar coimas al exgobernante a cambio de otorgamiento de obras por licitación.
Según la información, Odrebrecht apuntó a un hijo de Lula, quien habría conseguido "empleo" en Uruguay para huir de la justicia.
A lo mejor no tiene nada que ver con el caso. Pero casualmente, semanas atrás, se conoció la noticia de que un vástago del político fue contratado por Juventud de Las Piedras como preparador físico.
Se trata del homónimo del líder trabalhista: Luiz Inacio da Silva filho.
Según explicó el presidente del club Yamandú Costa a la web de Caras & Caretas, la llegada del hijo del expresidente se da en el marco de un proyecto de acción social del club llamado "Gol a Futuro".
La experiencia de Da Silva junior en el programa "Hambre Cero" en Brasil podría ser de gran ayuda.
El brasileño es preparador fisico, tiene 31 años, y estuvo trabajando en instituciones como Corinthians y Palmeiras de San Pablo.
Dejá tu comentario