SE DUPLICÓ LA ASISTENCIA DEL ESTADO

Diputados votaron de madrugada la ley para la Caja de Profesionales y pasó al Poder Ejecutivo para su aplicación

Los diputados del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado votaron a favor de la ley para la Caja de Profesionales. Cabildo Abierto e Identidad Soberana votaron en contra.

El proyecto había sido votado en el Senado por el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado, y lo mismo ocurrió en Diputados, donde se sumó al acuerdo el Partido Independiente.

Los diputados de Cabildo Abierto y de Identidad Soberana votaron en contra del proyecto, por lo que el resultado final fue 90 por sí y 4 por no.

El diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que era “un triste día para el pueblo uruguayo”. “Todo el Parlamento se dedicó a votar leyes para castigar económicamente a los uruguayos, con esta ley y la de multas de tránsito”, agregó.

Foto: los 90 diputados que votaron a favor y los 4 que lo hicieron en contra.

Votación-Diputados-Caja-Profesionales.jpg
DIPUTADOS CAJA

El proyecto votado

El proyecto de ley aprobado por el Senado y por Diputados implica un aumento progresivo del aporte que hacen los profesionales en actividad, y un nuevo aporte de los pasivos dividido por franjas. Además, en comparación con el proyecto original del gobierno, la ley aprobada duplica la asistencia del Estado a la Caja de Profesionales.

Activos

El aporte de los profesionales activos parte de 18,5% este año y subirá 2% en el 2026, 1% más en el 2027 y otro 1% en el 2028. Esto se votó como una potestad otorgada al Poder Ejecutivo para que haga efectivo estos aumentos anuales en función de la necesidad de la Caja de Profesionales.

De esta forma, en tres años los activos pasarán a aportar el 22,5% del sueldo ficto que corresponda a su franja y antigüedad de declaración de ejercicio independiente.

Pasivos

En cuanto a los pasivos, el acuerdo crea tres franjas para hacer el nuevo aporte (impuesto).

La primera franja no tendrá este aporte extra (0%) y va hasta los 40.000 pesos de jubilación.

La segunda franja va de jubilaciones de 40.000 a 65.000 pesos y allí los pasivos pagarán 2%.

En tanto, por encima de los 65.000 pesos de jubilación pagarán un aporte extra de 5%.

Los pasivos de la Caja de Profesionales ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS).

El proyecto del gobierno planteaba un aporte general de 9% para los pasivos.

Edad de retiro

Otro punto del acuerdo es el inicio del proceso de convergencia y la edad de retiro, que comenzará a aumentarse para los nacidos desde el año 1970. En el proyecto del gobierno se proponía comenzar el aumento de la edad de retiro desde los nacidos en 1967.

Asistencia del Estado

La asistencia del Estado a la Caja de Profesionales saldrá de Rentas Generales y supone un aporte de 62 millones de dólares anuales. El proyecto de ley del gobierno proponía un aporte de 33 millones de dólares.

A eso se suman 19 millones de dólares que surgen por un ajuste del costo de los timbres profesionales.

El mayor aporte de los activos, que en el proyecto del gobierno recaudaba 48 millones de dólares, ahora pasará a recaudar 25 millones.

También se reduce la participación del aporte de los pasivos profesionales en la solución final.

Por esto es que aumenta a casi el doble la asistencia del Estado a través de Rentas Generales.

Dejá tu comentario