INVESTIGACIÓN

Investigan ataques y amenazas narco contra la Fiscalía, la Policía y periodistas

Los hechos ocurrieron tras el atentado a la Brigada Antidrogas el 9 de mayo. Firme discurso de las autoridades e incautación récord de cocaína.

Investigan una serie de amenazas contra la Fiscalía, el periodismo y la Policía registradas en los dos últimos meses y que se vinculan al mundo del narcotráfico.

El atentado a la Brigada Antidrogas fue el 9 de mayo. Al otro día, la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, recibió una amenaza telefónica que viene siendo investigada por el mismo fiscal del ataque a Narcóticos.

El mensaje decía: “de ahora en más le va ir cómo usted decida. Estamos un poco enojados como ve con la parte de narcóticos. Ya les dimos un pequeño susto para que vean que no les tenemos miedo”.

Lo recibió a través de Whatsapp y fue firmado con la sigla PCU. Se trata de la misma inscripción marcada en ladrillos de cocaína de las últimas grandes incautaciones de droga. Por ese caso, se sospecha de un narco uruguayo radicado en Bolivia.

A mediados de junio, el periodista de VTV y Radio Sarandí, Gabriel Pereyra, fue amenazado de muerte el mismo día que el fiscal Pérez lo citó a declarar por una información que Pereyra publicó en relación a la amenaza a Ferrero. Ahora, se supo que la llamada salió del Penal de Libertad, según determinó Inteligencia que interrogó a la responsable de comprar la tarjeta que se usó para la llamada y a un homicida vinculado a ella.

El anónimo que hizo la llamada amenazante aludió a Guillemo Cano, director del diario El Espectador, asesinado en 1986 por sicarios del narco colombiano Pablo Escobar.

También a mediados de junio, atacaron a balazos la sede de Investigaciones de la Policía de Las Piedras.

Los autores eran dos y dispararon desde una moto causando daños en vidrios, fachada y en un auto estacionado.

Ese día, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, en línea con su promesa de lucha contra el narcotráfico, dijo que iban a tener una respuesta firme e implacable contra estos ataques que relacionó al mundo narco.

“Vamos a seguir insistiendo y pegando. De eso depende la paz pública y la seguridad de nuestras familias”, sostuvo Larrañaga.

Al discurso duro de Larrañaga contra el tráfico de droga, se suma que el 2019 fue un año de incautación récord de cocaína para la Policía Uruguaya.

Dejá tu comentario