La llegada del picudo rojo a Uruguay viene siendo objeto de análisis y preocupación por parte de las autoridades. El trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ambiente y las intendencias se acrecienta para evitar más daños y mitigar su impacto.
Gobierno creó Comité de Especies Exóticas Invasoras para el combate del picudo rojo
Desde el Ministerio de Ambiente destacaron la necesidad de generar un protocolo país para el manejo de la plaga.
La directora nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Estela Delgado, explicó en rueda de prensa que hubo un asesoramiento por parte de un experto de FAO, en el que participaron técnicos del MGAP y de las intendencias, que permitió la elaboración de un informe que fue tomado por el Comité de Especies Exóticas Invasoras.
"El informe establece necesidades básicas que tenemos que tomar para generar un protocolo único, país, para conseguir el manejo de esta plaga que además, es una especie invasora".
Barreras sanitarias y duchas con drones: evalúan decretar emergencia para combatir al picudo rojo
Y agregó: "Lo que nosotros estamos proponiendo una hoja de ruta común, coordinación interinstitucional que es lo que le ha faltado a este tema hasta el momento".
Delgado comentó que el especialista planteó tres escenarios sobre el picudo rojo en los palmares de Rocha, y uno de ellos que consideran fundamental, es la protección de la biodiversidad por lo que llevarán adelante acciones específicas para estos y para los de Paysandú.
"Se construye una especie de faja para evitar el avance, como hacen los bomberos con el tema de los incendios, cortafuegos y se utilizan distintos mecanismos para atrapar al insecto y para matarlo en las trampas".
La directora nacional de Biodiversidad dijo que suponen que el ingreso del insecto se dio por la vía acuática.
En Canelones fue el lugar donde se detectó el picudo rojo en nuestro país y es uno de los departamentos más castigados por el insecto, con más de mil palmeras afectadas.
En agosto de 2022, el picudo rojo se hizo conocer en nuestro país por su presencia en palmeras de Canelones; el director de gestión ambiental del gobierno canario señaló que lograron identificar y actuar de forma inmediata, pese al daño causado. Además, aseguró que esta problemática se debió atacar mucho antes y valoró esta convocatoria del Sinae y el Ministerio de Ambiente.
Pablo Mateos dijo a Subrayado que primero actuarán para frenar el avance y luego mitigaran lo que fue el pasaje del insecto en todo el territorio.
Dejá tu comentario