Gobierno analiza asociar al Estado con la minera Aratirí

La empresa señaló que sería un buen socio y está afín a la idea. Puntigliano estuvo en Punta del Diablo explicando el proyecto y fue objeto de duras protestas

 

La polémica sobre la minería a cielo abierto y sobre todo del proyecto Aratirí, parecía haber dado vuelta los roles políticos y las ideologías de los partidos políticos uruguayos. Mientras que los frenteamplistas -algunos con reparos, pero la gran mayoría decididamente- apoyan la iniciativa de entregarle a la empresa privada de capitales extranjeros la explotación del hierro, varios blancos y colorados se manifestaron en contra de la idea. Tanto, que un legislador herrerista propuso nacionalizar el recurso.

Ahora en el gobierno empezó a calar la idea que el Estado no le puede dar toda la explotación del hierro a un privado. Por ello, algunos ministros proponen asociar al país con la empresa para la explotación, según informa este viernes el diario El Observador. "No lo descarto. El Estado es pobre", dijo el presidente José Mujica al ser consultado sobre el tema.

El gerente general de Aratirí, Fernando Puntigliano, dijo al matutino que la empresa está abierta a cualquier  discusión de este tipo y que el Estado sería un muy buen socio. "Da muchas garantías", dijo Puntigliano.

 

PROTESTAS.  Un grupo de pobladores de Punta del Diablo interrumpió una exposición sobre el proyecto Aratírí para protestar contra la minera, usando máscaras de calaveras.

Fernando Puntigliano, gerente de Aratirí, comenzó su exposición en la Hostería del Pescador cuando fue interrumpido por la proclama y la protesta.

En la proclama rechazo que la empresa exponga sobre el proyecto y reclamo al gobierno que informe a la población rochense sobre la minera. Acusaron al ministro de Turismo Héctor Lescano de no responder a una convocatoria hecha hace tres meses.

También se acuso a la empresa de querer lavar su imagen a través de su fundación, por los aportes hechos a la selección sub 15 de fútbol y a Olimpíadas Especiales.

La proclama se cerró con el rechazo a la mineria a cielo abierto y a la instalación de  la terminal portuaria en la angostura. Al terminar los responsables de la protesta abandonaron el salón.

Vea el video de las protestas.

Dejá tu comentario