UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

"Familia interespecie": abordaje médico y veterinario en Barros Blancos que detectó parásitos en 63% de heces caninas

"Si los miramos fragmentados, lo que hace Veterinaria por un lado y lo que hace Medicina por el otro, no logramos cerrar el círculo de abordaje", explicó el médico.

Las facultades de Veterinaria y Medicina abordan en conjuntos casos de enfermedades en animales que pueden migrar al humano. “Una salud” es el concepto que integra tres pilares: la salud médica, animal y ambiental. Por primera vez en el país, esta teoría pasa a la práctica. El abordaje se realiza en Barros Blancos, Canelones. Esta zona fue relevada por la Universidad de la República ( Udelar) en 2012 y se determinó que 67% de los niños tenía parásitos. El marco de estudio fueron los hogares de los niños de la escuela 187.

El disparador del proyecto fue el caso de un niño con toxocariasis. Es una enfermedad transmitida por un parásito presente en las heces de un perro infectado que puede derivar en la ceguera. El médico comunitario, Daniel -conocido como "Turco”- Márquez, promovió la mirada conjunta y llamó a la profesora de Veterinaria, Nadia Crosignani.

"Nos acercamos, sin saber a dónde nos iba a llevar este proyecto, empezamos a venir con estudiantes en una visión más extensionista, trabajando en territorio, atendiendo a la familia interespecie", contó la veterinaria.

Cada martes en la mañana atienden en un espacio cedido por la Intendencia de Canelones.

"A mí me han ayudado demasiado, desde el principio que vinieron, no solamente con el tema de las vacunas, de las castraciones, sino con el tema de la comida. Hubo un tiempo que hasta sacaron de su bolsillo para comprarme ración. Para mí esto es una gran ayuda", dijo una joven.

Cada consulta es un aprendizaje en territorio que está siendo muy aprovechado por los estudiantes.

Una alumna de medicina contó que la ha ayudado con su timidez para atender a las personas.

"El acceso a la medicina veterinaria es bastante difícil y costoso. Y que haya una mano para los vecinos, para mí, para otros estudiantes de facultad que van a entrar o están, es diez de diez", afirmó otra estudiante.

"Desparasitamos, vacunamos, ese es nuestro gran foco, pero también tenemos algunos casos que interactúan en lo que es animales y seres humanos. Ejemplo sarna, parasitosis. También nos ha pasado y lo estamos viendo acá, es 'esto está muy publicado, no es novedad', pero de poder diagnosticar casos incluso de violencia doméstica a través de animales que llegan y nos damos cuenta que están golpeados", explicó Nadia Crosignani.

La veterinaria recuerda la importación de aplicación anual de las vacunas y recuerda que la enfermedad jovenedad que está muy presente en el país afecta a animales de todas las edades.

La parasitosis es un problema de salud frecuente y común en el barrio por las condiciones en las que viven muchas familias: falta de saneamiento y de agua corriente, describe el médico Daniel Márquez.

"Acá hemos diagnosticado parásitos que tienen implicancias, para la población infantil y para población pediátrica, tiene implicancias sobre todo vinculadas a la baja del peso, alteraciones en la concentración, en la capacidad de atención, inquietud, también tiene implicancias un parásito que encontramos acá, que se llama toxocara canis, en gran proporción, implicancias graves para las infancias, como trastornos oculares o trastornos en las vísceras del abdomen", dijo Márquez.

Los integrantes del proyecto tomaron muestras en 2024 en la calle y los domicilios. El resultado marcó una prevalencia de parásitos de 63%. Específicamente del tipo de toxocara, que procuran identificar, de 14%. Un 70% de las muestras de la tierra de la calle tenía parásitos y un 54% de la tierra en domicilios, también.

"Diagnosticando la situación del suelo, con los compañeros de veterinaria, podemos intervenir en los humanos. Si los miramos fragmentados, lo que hace Veterinaria por un lado y lo que hace Medicina por el otro, no logramos cerrar el círculo de abordaje. Porque un humano va a la policlínica humana y trata a los humanos. El tutor lleva a sus animales, y se trata al animal, pero tratando en conjunto, podemos romper ese círculo de contagio y realmente eso tiene implicancias en salud de ese hogar", explicó el médico.

A su vez, las muestras positivas tenían una carga muy alta. Por ejemplo, por cada gramo de heces, identificaron 5 mil huevos.

MUESTRA MEDICINA

Dejá tu comentario