El cardiólogo Roberto Canessa destacó la importancia de que todos los niños puedan ser donantes de órganos ya que esto puede salvar vidas, luego de un proyecto de ley presentado por el senador blanco Martín Lema.
"Es importante estar aggiornados", dijo Canessa sobre proyecto para que todos los niños sean donantes de órganos
El pediatra y exdirector del Hospital Pereira Rossell detalló los tipos de trasplante que suelen ser más comunes en niños del país.
"Son niños que tienen muerte cerebral, que no pueden vivir y que se van a desconectar del respirador. Pero ese corazón puede servir para otro niño que tiene un corazón que late ya sin fuerza. De esa manera, en lugar de perder dos niños, por lo menos salvamos uno", explicó el médico.
"Obviamente es muy duro para la familia del dador, pero también hay que estar en el lugar de la familia del receptor, de que tu hijo puede volver a tener vida normal", añadió.
Siniestro fatal Durazno: ferroviarios aseguran que se trató de una imprudencia de la motociclista
Canessa también se refirió al proyecto de ley de Lema. "Es importante estar aggiornados en eso", afirmó.
"He vivido cosas maravillosas en donde el que ha recibido el corazón, visita a la familia del donante y sabe que el corazón de su hijo está haciendo vivir a otra persona", consideró.
El cardiólogo se refirió al acompañamiento que se realiza con las familias de los niños implicados en la donación de órganos.
El pediatra y exdirector del Hospital Pereira Rossell detalló los tipos de trasplante que suelen ser más comunes en niños del país.
"La necesidad de recibir trasplante es generalmente de riñón, eventualmente de hígado. En general de hígado en niños no se realiza en nuestro país, sino en Argentina", dijo. Los de corazón son más excepcionales, porque "son bastante más complejos".
Dejá tu comentario