LOS OBSERVADOS SON CLAVES

El proceso de la Corte Electoral para definir quién gana en Lavalleja, con diferencia de 116 votos entre candidatos

"Cuando las diferencias son tan exiguas todo puede suceder", dijo el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena.

El jefe de la Oficina Electoral de Lavalleja, Daniel Santos, explicó cómo son los pasos que se siguen formalmente para el escrutinio departamental, en una elección con características inéditas para ese departamento, con empate técnico entre los candidatos del Frente Amplio y el Partido Nacional.

"En el día de mañana comienza el escrutinio departamental. Abren uno por uno los 143 circuitos que hubo en Lavalleja, se traen los votos válidos, se cuentan nuevamente, se cuentan los anulados, se verifica si están correctamente anulados, se verifican los en blanco, y además se trae la hoja de verificación de los votos observados, para estudiar si ese ciudadano votó observado, si tenía que votar en ese circuito, si no votó en el circuito que correspondía", sostuvo Daniel Santos.

Jueves o viernes el paso será validar los votos observados (884) y se procederá a escrutarlos. "Ahí tendremos el resultado final de esta elección", aseguró.

El candidato del Frente Amplio Walter Ximénez tiene una ventaja de 116 votos sobre el nacionalista Mario García, pero con 884 observados que serán claves para la definición. Para el candidato blanco, el escenario está abierto, y "si bien es difícil, no es imposible", señaló.

"Es un escenario de paridad que se ha dado entre dos fuerzas políticas en el departamento de Lavalleja. Una que pretende continuar y que Lavalleja no pare, y otra fuerza política que pretende un nuevo camino para el departamento", sostuvo.

CANDIDATO BLANCO

Desde esta madrugada dio comienzo la denominada guardia blanca, una custodia de los votos observados solicitada por el Frente Amplio.

"Es una herramienta que está en las normativas, que está en la ley, y nuestra fuerza política, el FA definió usarla. Es estar acompañando lo que es la custodia que hace la gente del Ejército. Los partidos políticos tienen esa posibilidad de pedir autorización y que militantes registrados podamos estar", explicó Daniel Urquiola, dirigente frenteamplista.

DIRIGENTE FRENTE AMPLIO

El ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, contó que en Lavalleja se seguirá el mismo procedimiento que en los otros 18 departamentos, como establece la ley.

La validación del voto observado busca determinar que "la persona no haya votado dos veces" y que "quien votó sea quién dijo ser". "Los votos aceptados van a ser en definitiva escrutados con todas las garantías también", sostuvo.

"Cuando las diferencias son tan exiguas todo puede suceder. En realidad, no sabemos de dónde vienen esos votos observados, seguramente son o bien votos de circuitos rurales o bien son miembros de comisión receptoras de voto, los custodios o personas en situación de discapacidad motriz que votaron en otro circuito porque el suyo no era accesible. Es difícil saber de antemano cuál puede ser el resultado de ese escrutinio", dijo.

En caso de igualar la votación, Garchitorena explicó que la definición se puede dar mediante sorteo o una nueva votación, pero lo definirá la Corte Electoral, si así lo requiere.

LAVALLEJA GARCHITORENA

Dejá tu comentario