CICLO ELECTORAL "POSITIVO" PARA EL FA

"Creen que les favorece, habrá que ver, y el FA se tiene que preparar", dijo Pereira sobre extender coalición

El presidente del Frente Amplio evaluó la situación de Salto, donde el partido perdió ante la Coalición Republicana, y la de Río Negro, donde ganaron la intendencia.

El balance del Frente Amplio (FA) sobre el ciclo electoral, que finalizó con las elecciones departamentales de este domingo, “es positivo”, aseguró el presidente del partido, Fernando Pereira.

“Logramos tres intendencias, logramos estar peleando la cuarta, probablemente tengamos chance en Lavalleja, eso es muy estimulante, y mejoramos nuestra votación respecto a 2020 en 11 departamentos. Con lo cual el resultado global del FA es muy positivo. Eso no quiere decir que hoy no hayamos analizado cómo seguir mejorando, cómo mejorar nuestra disputa territorial, cómo ganar otros departamentos que deberían estar al alcance del FA y que de repente en octubre y en noviembre tenemos buenas votaciones y fugas en mayo. Y esto hay que analizarlo”, sostuvo Pereira.

Este será un tema que estará sobre la mesa en la discusión política que realizará el Frente Amplio. “Es el proyecto de país que el FA defiende, cómo se fortalece”, dijo.

Respecto a la Intendencia de Salto, donde el Frente Amplio perdió ante la Coalición Republicana, Pereira señaló que “votamos casi igual que cuando ganó Lima, el problema es que el Partido Colorado le dio los votos al Partido Nacional para que Albisu, que había entrado a todos los ediles del Partido Nacional a Salto Grande, sea el intendente. Pero de ahí se tendrán que responsabilizar quienes tomaron esta decisión de darle los votos para que alguien que claramente cometió actos reñidos con la buena gestión pública, sea el intendente. El Frente Amplio tuvo una votación de buena calidad”.

Asimismo, destacó la votación en Río Negro, donde ganó el Frente Amplio. “Ganamos además el municipio de Young, generamos una terna de candidatos muy potentes, y de alguna manera la gente entendió que el FA es un modelo para gobernar y estamos muy felices”.

“Estamos muy confiados con que el gobierno de Orsi cumpla con las 63 iniciativas y los frenteamplistas y los uruguayos en general nos podamos mirar a la cara y decir supieron cumplir, supimos cumplir”, aseguró.

Respecto a la extensión de la herramienta de coalición en los demás departamentos y el debate que tienen los partidos que la integran, el presidente del Frente Amplio afirmó que “es un lío de ellos, tienen un lío bárbaro”.

“Genera un bipartidismo a nivel departamental. En principio creen que les favorece, habrá que ver, y el FA se tiene que preparar para ese escenario y el actual, para los dos. Pero claramente este escenario en el que participó el Partido Colorado, Sanguinetti es consciente, porque lo conozco, de que le fue mal, porque el Partido Nacional termina absorbiendo dentro de la coalición al Partido Colorado o lo deja aislado en elecciones que quedan polarizadas con el Frente Amplio, por lo que votantes colorados optan por votar al Partido Nacional”, dijo.

La tarea del Frente Amplio, si se expande la coalición, es “construyendo la herramienta política más potente para en un bipartidismo competir varias intendencias”.

Dejá tu comentario