OPOSICIÓN

Blancos y colorados deciden no participar del diálogo social que convocó el gobierno para reformar la seguridad social

La decisión de blancos y colorados fue adoptada este lunes por separado. Ambos coinciden en que en las condiciones propuestas por el gobierno no participan del diálogo social para modificar el sistema de seguridad social.

“Agradecemos la invitación del gobierno nacional pero hemos tomado la decisión de no participar del diálogo propuesto en el formato propuesto”, dijo en conferencia de prensa el presidente del Directorio del Partido Nacional, el senador Álvaro Delgado.

“Los partidos políticos son un eje vertical de la sociedad, deberían ser, y hay experiencias anteriores sobradas en el gobierno de Mujica, en el gobierno de Tabaré Vázquez y en el de Lacalle Pou, de diálogos con los partidos políticos”, agregó Delgado.

“Tener una subrepresentación, en equivalencia con otra cantidad de instituciones, con el Poder Ejecutivo y en la proporción que se establece no nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características tan importante”, apuntó el exsecretario de Presidencia del gobierno de Lacalle Pou.

Colorados

Más temprano, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado decidió no participar del diálogo social que convocó el gobierno de Orsi para debatir nuevos cambios y reformas al sistema de seguridad social.

Así lo comunicó el diputado Felipe Schipani en conferencia de prensa. “No vamos a concurrir al lanzamiento de este diálogo y bajo este formato no participaremos”, dijo el legislador.

“Estamos dispuestos a participar de un diálogo de todos los temas que se plantean, infancia, cuidado, con la participación que los partidos se merecen”, agregó.

El Partido Colorado cuestiona el nivel de influencia que tendrán los partidos políticos en esa comisión sobre los cambios que el oficialismo pretende hacer al sistema de seguridad social, ya reformado en el gobierno de Lacalle Pou.

La oposición señala que esa reforma fue ratificada en el plebiscito que se votó junto a las elecciones nacionales de octubre del año pasado.

Ese plebiscito fue impulsado por el PIT-CNT y sectores del Frente Amplio, como el Partido Comunista, y resultó negativo, es decir, que se mantuvo en todos sus términos la reforma aprobada por la entonces coalición de gobierno.

El Frente Amplio prometió en campaña llamar a un diálogo social para introducir nuevos cambios al sistema de seguridad social y modificar aspectos de la reforma aprobada.

Dejá tu comentario