Cientos de militantes y dirigentes políticos del Frente Amplio realizaron este viernes de noche un acto en homenaje al presidente saliente Tabaré Vázquez, cuando faltan pocas horas para que termine su segundo período de gobierno.
Vázquez repasó los logros de los 15 años de gobiernos frenteamplistas durante su homenaje
El presidente realizó un recorrido de lo hecho en cada ministerio y dijo que "el mejor proyecto que tiene el país para que su gente viva mejor" es el del Frente Amplio.
El domingo le traspasará el mando al presidente electo Luis Lacalle Pou en una ceremonia que comenzará a la hora 14 en el Parlamento.
Vázquez fue el primer presidente de la República del Frente Amplio. Su primer período fue entre los años 2005 y 2010, siendo reelecto para el actual mandato: 2015-2020.
"Me parece que es un poco apresurado", dijo Fernando Pereira sobre expresiones de Lacalle Pou respecto a 2029
Este mismo viernes se realizaron otros homenajes al mandatario saliente, a cargo de trabajadores, sindicalistas y la mutualista Casmu.
Del acto en La Teja, barrio natal del presidente Vázquez, participaron figuras de primera línea del Frente Amplio y del gobierno saliente, como el ministro de Economía Danilo Astori y la vicepresidenta de la República Lucía Topolansky.
Vázquez comenzó su discurso reconociendo a José Mujica, Danilo Astori y Mariano a los que calificó de “viejos compañeros” y “luchadores de toda la vida”. También recordó a su esposa María Auxiliadora Delgado, “su compañera”, fallecida el 31 de julio de 2019.
Afirmó que el proyecto político del Frente Amplio es “el mejor proyecto que tiene el país para que su gente viva mejor”, y repasó los logros de los 15 años de gobiernos nacionales del Frente Amplio en una rendición de cuentas que recorrió varios ministerios.
En Transporte y Obras públicas, destacó la inversión en infraestructura vial con la construcción a nuevo de 5.862 kilómetros de carreteras y puentes. También recordó lo hecho a nivel ferroviario y en puertos.
Hizo hincapié en la inversión en tecnología en el Ministerio del Interior, en la capacitación del personal policial, la compra de vehículos, aviones y helicópteros. La innovación en la Policía Científica, la instalación de cámaras de videovigilancia, la compra de tobilleras electrónicas y el banco de ADN de personas condenadas por la Justicia, fueron otros de los logros destacados.
En comercio exterior, recordó que en 2005, Uruguay exportaba a 60 países y que hoy en día lo hace a 165 mercados. Puso como ejemplo, la apertura de los mercados de Japón y Líbano para la carne bovina, Colombia para los cítricos, México para las manzanas y Perú para los lácteos, entre otros.
A nivel de Cancillería, valoró el trabajo “en la defensa y el respeto por el Derecho Internacional, por la autodeterminación de los pueblos como decía Artigas, por la no injerencia de terceros en asuntos internos de otros países, por la solución pacífica de las controversias”.
En Defensa Nacional, destacó la participación de las Fuerzas Armadas en desastres climáticos, recolección de residuos, rescate de personas y en las Misiones de Paz de Naciones Unidas. Puso especial énfasis en la búsqueda de detenidos desaparecidos. “Hubo que pasar 25 años por democracia para que esto sucediera”, afirmó el presidente.
Dijo que Uruguay tiene la mayor cantidad de estudiantes en la educación pública en la historia reciente, con un millón de alumnos entre 0 y 29 años.
Destacó la inversión en educación, que pasó de 3,2% de un PBI de 13.000 millones de dólares en 2004 a un 5,2% en 2018.
También recordó el crecimiento real del salario docente de 90% y de 120% en el caso del personal no docente.
Vázquez afirmó que el 54% de los estudiantes universitarios son la primera generación de sus hogares que accedieron a la educación pública terciaria.
Además, se construyeron 151 CAIF, 109 escuelas, 42 liceos, 44 locales de UTU, 2 polos tecnológicos, 3 centros de formación docente y 3 centros de UTEC.
Destacó la revolución energética, camino que Uruguay emprendió en los últimos 15 años. “Uruguay se convirtió en exportador de energía eléctrica a Argentina y Brasil”, dijo.
Anticipó que en los próximos días habrá 34 ómnibus eléctricos circulando en Montevideo, Canelones y Rocha.
Vázquez recordó que en 2005 se restituyeron los Consejos de Salarios para los trabajadores, “lo que ha garantizado una mejoría en los sueldos y en las condiciones de trabajo”, y que en 2009 se aprobó la ley de negociación colectiva.
En 15 años, se redujo 30% la cantidad de accidentes laborales y aumentó 60% el número de cotizantes a la seguridad social, fueron otros de los datos que manejó el presidente.
En Salud Pública, remarcó la reducción de la mortalidad infantil de 13,2 cada 1.000 nacidos vivos en 2004 a 6,8 cada 1.000 nacidos vivos en 2019.
Además, en 2018 y 2019 no hubo casos de mortalidad materna, y el embarazo adolescente se redujo de 54% a 34%.
También dedicó especial atención a la lucha contra el tabaco que lideró a los largo de sus dos gobiernos, “para vencer uno de los azotes que hoy tiene la humanidad, y que ha permitido que en el mundo se conozca a nuestro país por su lucha contra los gigantes de las tabacaleras, que no le importa la salud de la gente con tal de ganar su dinero”, subrayó.
Dejá tu comentario