Ministerio del Interior

Preparan una aplicación para que víctimas de violencia doméstica denuncien a sus agresores por violar medidas cautelares

El objetivo del Ministerio del Interior es evitar que la víctima tenga que ir a la comisaría especializada para denunciar al agresor por violar las medidas cautelares.

La Directora Nacional de Políticas de Género July Zabaleta adelantó que el Ministerio del Interior trabaja en el desarrollo de una aplicación para teléfonos celulares que facilite a las víctimas de violencia doméstica y de género la denuncia a sus agresores cuando violan las medidas cautelares impuestas por la Justicia.

“Queremos utilizar las posibilidades que ya tenemos con la tecnología para que una víctima que tiene medidas cautelares y quiere ampliar porque hay un incumplimiento por alguna razón, y tiene que trasladarse a la comisaría especializada, ya no lo tenga que hacer. Que lo pueda hacer a través de una aplicación que sea del Ministerio del Interior, o puede ser interinstitucional, y pueda realizar esa ampliación (de denuncia) por ahí, o puede ser también que a partir de esa aplicación se pueda agendar la visita de la Policía para tomarle la denuncia en el domicilio”, explicó Zabaleta este miércoles en el programa Arriba Gente de Canal 10.

Consultada acerca de cuándo espera que esté pronta esta aplicación, la jerarca respondió: “Cuanto antes quisiéramos tenerlo porque no podemos seguir sumando trámites y obligaciones a las personas que están atravesando una problemática compleja. Queremos facilitarle la vida porque creemos que es parte de esa promoción de autonomía de las víctimas”.

Tobilleras electrónicas

Zabaleta recordó que el Ministerio tiene 2.300 tobilleras electrónicas para el control de agresores y el monitoreo de las víctimas. De ese total 2.100 están conectadas, en funcionamiento, lo que supone el control y monitoreo de 4.200 personas (agresor con tobillera y víctima con dispositivo móvil de alerta).

Al respecto, la jerarca dijo que se busca también reducir el estrés que provoca a la víctima las alertas recurrentes de su dispositivo móvil, y que por eso se redujo la cantidad de alarmas que le llegan. El personal que monitorea cada caso evita contactar o alertar a la víctima cuando la situación no lo amerita y puede ser resuelta por la Policía sin avisar a la víctima, explicó Zabaleta.

En este sentido dijo que se precisa más personal para el monitoreo y control de los casos en los que se dispone la aplicación de tobillera electrónica.

ZABALETA TOBILLERAS

Dejá tu comentario