El PIT-CNT le reclamó al gobierno de Orsi este jueves 1º de Mayo (Día de los Trabajadores) que declare la emergencia nacional por la pobreza de niños y adolescentes, y adelantó que si el camino es apuntar a las ganancias millonarias del sistema financiero y de las empresas multinacionales, contarán con el apoyo del movimiento sindical.
PIT-CNT reclamó al gobierno de Orsi "declarar la emergencia nacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia"
El dirigente del PIT-CNT Sergio Sommaruga habló de ganancias millonarias del sistema financiero y de empresas multinacionales. “Le decimos al gobierno que si va por ese camino va a tener el apoyo de la clase trabajadora”.
“Hay un nuevo gobierno nacional electo por nuestro pueblo. Tiene 60 días de asumido y no le podemos pedir milagros. Pero es clave que este gobierno empiece a asumir e impulsar una agenda de transformaciones de corto plazo y otra de mediano y largo plazo”, dijo el dirigente sindical Sergio Sommaruga (de la educación privada).
“Hay 500.000 trabajadores que ganan en promedio 25.000 pesos líquidos. Muchos gurises de la periferia que van a la escuela con problemas de alimentación. No hay educación con la panza vacía”, agregó, para luego reclamar la declaración de emergencia en la pobreza infantil.
PIT-CNT prepara congreso que definirá integración de ámbitos de conducción, su posicionamiento y tono con el gobierno
“Le decimos al gobierno, desde nuestra independencia de clase, que declare la emergencia nacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia. Es el momento de anunciar un plan para erradicar la pobreza en la infancia y la adolescencia”, apuntó.
Sommaruga pidió no sacar recursos “de un reparto de un presupuesto acotado”, y agregó: “Lo puede hacer porque el pueblo tiene que saber que el año pasado el sistema financiero tuvo 1.500 millones de dólares del ganancia”. En esa línea habló también de ganancias millonarias de empresas multinacionales, y mencionó a UPM.
“¿Y no podemos derrotar la pobreza infantil? El 1% más rico del Uruguay concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre. Concentra el 80% de los recursos financieros depositados en los bancos. ¿Uruguay puede o no puede erradicar la pobreza de infancias y adolescencias? Le decimos al gobierno que si va por ese camino va a tener el apoyo de la clase trabajadora. La pobreza infantil es una vergüenza nacional”, concluyó.
La guerra Israel - Hamás
Sommaruga aseguró en otro tramo de su discurso que el movimiento sindical "es internacionalista", y en ese marco reclamó terminar con la guerra en Gaza.
"Condenamos el genocidio del gobierno de la extrema derecha de Israel contra el pueblo palestino. La historia no los absolverá. ¿20.000 niños muertos en nombre de qué? También reclamamos la inmediata liberación de los israelíes bajo cautiverio del grupo criminal y teocrático de Hamás".
Dejá tu comentario