Papa pidió paz para Jerusalén y toda la Tierra Santa

Francisco dio su clásico mensaje de Navidad en el que también se refirió a los niños sirios refugiados.

Ante unas 50.000 personas que escuchaban su tradicional discurso, el papa dijo esperar que "prevalezca la voluntad de reanudar el diálogo" entre las partes implicadas para "alcanzar una solución negociada, que permita la coexistencia pacífica de dos Estados, haciendo referencia a israelíes y palestinos.

Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer la llamada Ciudad Santa como capital de Israel, el Papa ya había instado a "mantener el statu quo" de Jerusalén, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.

En su mensaje navideño, el papa Francisco también hizo alusión a la situación política y social de Venezuela. "Confiamos Venezuela al Niño Jesús para que se pueda retomar un diálogo sereno entre los diversos componentes sociales por el bien de todo el querido pueblo venezolano", dijo el pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro.

También habló de los niños sirios, "marcados aún por la guerra que ha ensangrentado ese país en estos años", esperando que Siria se comprometerá a "reconstruir el tejido social con independencia de la etnia o religión".

En referencia a la situación entre Corea del Norte y Corea del Sur, Bergoglio instó a rezar por la convivencia.

Francisco también tuvo unos palabras para los migrantes, un tema que ya abordó en su homilía de Nochebuena, la víspera.

"Vemos a Jesús en tantos niños obligados a abandonar sus países, a viajar solos en condiciones inhumanas, siendo fácil presa para los traficantes de personas", afirmó.

Después Francisco impartió la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) y pidió una Navidad “que renueve lo corazones y, suscite el deseo de construir un futuro más fraterno y solidario, y traiga a todos alegría y esperanza”.

 

Dejá tu comentario