Obama y Cristina relanzan las relaciones entre EE.UU. y Argentina

"La presidenta Kirchner (sic)", dijo Obama, "es no solo una gran amiga mía, sino también de Estados Unidos".


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, relanzaron este viernes la relación bilateral entre sus países, enfriada en los últimos meses, en un encuentro al término de la cumbre del G20 en Cannes (Francia).

En declaraciones a la prensa al comienzo de la reunión en el hotel donde se aloja el presidente estadounidense, Obama aseguró que el encuentro representaba una "excelente oportunidad" para ahondar en una historia de importantes lazos entre los dos países.

"La presidenta Kirchner (sic)", continuó Obama, "es no solo una gran amiga mía, sino también de Estados Unidos" y durante los dos días de cumbre "he apreciado mucho la implicación y la pasión que ha puesto en los importantes asuntos globales que tratamos", agregó.

El mandatario precisó que en sus conversaciones abordarían "la posibilidad de una mayor cooperación en cuestiones económicas, en comercio, en ciencia, en tecnología y seguridad", así como la Cumbre de las Américas, prevista para el próximo abril en Colombia.

Por su parte, Fernández indicó que "no se puede pasar por alto el liderazgo de Estados Unidos a nivel global" y destacó la colaboración de los dos países en numerosos asuntos, entre ellos los comerciales.

Según recordó, Estados Unidos es el principal inversor externo en Argentina, por detrás solo de España, y más de quinientas empresas de este país se han instalado en el sudamericano.

El encuentro, apuntó, representa una excelente oportunidad para examinar "maneras de profundizar y mejorar" esos lazos.

La presidenta argentina mencionó entre los intereses mutuos la investigación y el desarrollo, así como el cambio climático.

La relación entre ambos países ha estado plagada de altibajos tanto en la gestión de Fernández como en la de su antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007).

En febrero pasado, la decisión de Argentina de retener equipos que llegaron a Buenos Aires en un avión militar estadounidense volvió a tensar el vínculo, un mes después de que Obama decidió dejar al país suramericano fuera de una visita por Latinoamérica (Brasil, Chile y El Salvador).

EFE

Dejá tu comentario