Decenas de líderes mundiales participarán el domingo en una gigantesca marcha en París, bajo medidas de seguridad extrema, para defender la libertad y en repudio a los atentados que dejaron 17 muertos esta semana en Francia.
Marcha histórica en París contra el terrorismo; asisten líderes del mundo
Se espera la presencia de Benjamin Netanyahu, Mahmud Abas, Angela Merkel y Mariano Rajoy. Prevén un millón de participantes. Transmisión en vivo.
Centenares de personas empezaron a congregarse por la mañana en la plaza de la República, en el centro de París, de donde saldrá la manifestación en la que se espera la presencia entre otros de la alemana Angela Merkel, el español Mariano Rajoy, el israelí Benjamin Netanyahu o el palestino Mahmud Abas.
La manifestación, en la que se espera hasta un millón de personas, estará vigilada por un importante dispositivo de seguridad con 5.500 policías y militares desplegados en la capital y sus alrededores.
Terremoto de magnitud 7,3 frente a Alaska, lleva a autoridades a emitir alerta de tsunami
"Esta tarde, París será la capital mundial de la resistencia contra el terrorismo", declaró el canciller francés Laurent Fabius.
Junto al presidente François Hollande, asistirán entre otros líderes el italiano Matteo Renzi y el británico David Cameron. El canciller ruso Serguei Lavrov y el primer ministro turco Ahmet Davutoglu también confirmaron su participación.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry expresó su solidaridad con Francia en un mensaje desde la India y dijo que "ningún acto terrorista detendrá la marcha de la libertad".
Unos 150 agentes vestidos de civil protegerán a las personalidades extranjeras, con el apoyo de motocilistas y francotiradores en los tejados.
Los hermanos Said y Cherif Kouachi, autores de la matanza del miércoles en la revista satírica Charlie Hebdo en la que fallecieron 12 personas, murieron el viernes en un asalto de las fuerzas de seguridad en la localidad de Dammartin-en-Goele, al noreste de París.
Casi al mismo tiempo, Amedy Coulibaly, responsable del asesinato de una policía el jueves en París, murió en otro asalto de las fuerzas del orden en París, en una tienda de alimentación kósher donde había tomado rehenes y matado a cuatro personas de confesión judía.
En un video difundido este domingo, un hombre que se parecer a Coulibaly reivindicó el ataque del jueves y dijo pertenecer a la organización extremista Estado Islámico (EI).
En Alemania, dos hombres lanzaron este domingo un artefacto incendiario contra el Hamburger Morgenpost, un periódico de Hamburgo, que había publicado viñetas de Charlie Hebdo. No hubo víctimas y hay y el incendio fue controlado rápidamente.
AFP
Dejá tu comentario