LECTURAS RECOMENDADAS

Los Treinta y Tres: ¿cuántos eran?

Justo a 200 años de aquel histórico cruce por el Río Uruguay para desembarcar en la Banda Oriental, entonces parte del Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina, sigue la confusión sobre los “Treinta y Tres Orientales”, que ni eran 33, ni eran todos orientales, que no luchaban por un nuevo país sino por la defensa de la nación argentina.

Carlos Pacheco acaba de publicar una novela que abarca la serie de hechos históricos que se dieron durante la dominación portuguesa primero, brasileña después, de la parte oriental de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y lo hace con un relato vibrante que atrapa de inicio a fin.

Es una novela sobre hechos conocidos lo que podría quitar algo de interés, porque no es preciso tener un spoiler para que anticipe el desenlace de los episodios, pero atrae por cómo Pacheco cuenta cada episodio o por lo que transmite o lo que prefiere no transmitir, y de esa forma no reproducir mentiras que se han dicho hasta el cansancio.

La novela permite calibrar el coraje de aquellos valientes “argentinos orientales” y de lo complejo que fue aquella misión, así como el rol que jugaron algunos de los principales protagonistas.

El autor toma como eje del relato a un soldado de Artigas que sufrió “la derrota, el horror y la muerte durante la invasión portuguesa”, y que sobrevive en Buenos Aires como saltimbanqui en una troupe circense.

Ese hombre sería luego el que descubrió al sicario contratado por el Imperio de Brasil para asesinar a Juan Antonio Lavalleja.

Permite seguir el periplo desde el Delta del Paraná hasta su desembarco en la Playa de la Agraciada y mezclar la ficción con la historia, aventura con amor, y la intriga con traición.

¿Por qué leer este libro? Porque está bien relatado y atrapa en su desarrollo, porque también deja claro que aquellos hombres luchaban en su condición de “argentinos”, por rioplatenses, que no querían crear un nuevo país, que eso fue mucho después y con otras motivaciones, y porque es una buena forma de celebrar 200 años.

Carlos Pacheco - "Libertad o muerte, La épica de los 33 Orientales"

Dejá tu comentario