Diputados de la oposición presentaron modificaciones al proyecto de ley del Poder Ejecutivo para atender la situación financiera de la Caja de Profesionales. La iniciativa del gobierno está a estudio de la comisión especial de la Cámara de Representantes.
Los cambios que propone la oposición al proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la Caja de Profesionales
Entre las medidas, proyectan no aumentar el aporte de los pasivos y mantener el 18,5% a los activos, para bajarlo al 16,5% en 2026. Además, aumentar la contribución del Estado y la garantía de endeudamiento hasta por USD 50 millones.
Respecto a los pasivos, tanto para jubilados y pensionistas, los diputados proponer que no haya incremento contributivo.
A los activos, mantener el aporte en 18,5% y que, a partir de enero de 2026, volvería al 16,5%. Los legisladores entienden que subir la contribución en este momento implicaría la fuga de profesionales al no ejercicio o que se bajen de categoría, y por lo tanto, una menor recaudación.
PIT-CNT realiza su XV Congreso Nacional en el Palacio Peñarol con más de mil congresistas
En cuanto al artículo 71, referente a los timbres y tasas, proponen su actualización por el Índice Medio de Salarios (IMS) desde la aprobación de la nueva ley, y la actualización de los mismos más diez puntos porcentuales desde julio de 2025, durante cinco semestres hasta finales de 2027.
Además, prevén volver a la compatibilidad de la jubilación por edad avanzada y otra jubilación. Asimismo, universalizar el instrumento de cesar en los aportes con 65 años y 30 años de servicios y poder seguir trabajando. Si bien la caja no recibe aportes, tampoco debe pagar jubilaciones de forma adelantada, se aclara.
Los diputados de la oposición entienden que es necesaria una asistencia financiera mayor a la propuesta del Poder Ejecutivo, de unos 30 millones de dólares. En principio podría haber acuerdo de que fuera la correspondiente a los valores recaudados por IASS que pagan los profesionales jubilados (aproximadamente 39 millones de dólares), y así comunicarlo.
Sobre la garantía del Estado al endeudamiento de la Caja, proyectan que sea de hasta 50 millones de dólares a valores de 2026. En cuanto a los cambios paramétricos, plantean los mismo que el proyecto del Gobierno. Además, proponen mantener la gobernanza actual con siete directores honorarios, sin el pago de viáticos.
Por último, prorrogar por dos años más el régimen especial de facilidades para el pago de adeudos, por el que ya se llevan recuperados 11,5 millones de dólares en un semestre.
Desde la oposición, calculan ingresos por 136 millones de dólares (15 millones por timbres, 39 millones por asistencia del Estado, 32 millones por los cambios paramétricos y hasta 50 millones de dólares en endeudamiento con garantía del Estado).
Dejá tu comentario