- Nacional >
Lifan retomará ensamblado en 2017, aunque reducirá producción a un tercio
La automotriz china se quedará en el país pese al gran impacto de la crisis en Brasil. Qué pasa en el resto de la industria pesada. El caso Nordex.
La planta automotriz de origen chino Lifan bajará a un tercio su producción y todavía no tiene fecha para retomar la actividad, informa El Observador.
Lifan se encuentra radicada en San José y su último embarque data de fines de 2015.
Luego, buena parte del personal pasó a seguro de paro. Pese a los problemas, la empresa decidió que permanecerá en Uruguay, aunque ajustando sus planes.
Pablo Revetria, vicepresidente de Lifan Motors, dijo que la producción se retomará en 2017.
De los 6.400 vehiculos ensamblados se pasará a entre 2.000 y 2.500 al año, afirmó el ejecutivo.
El mercado brasileño ya no es lo que era. Se vendían 5.000 autos ensamblados con ese destino.
Pero la crisis financiera y política se sienten en el mal desempeño del mercado.
Las proyecciones señalan que la situación tendrá a estabilizarse e incluso atener un leve crecimiento. Según esas estimaciones, se volverá a los volúmenes de 2014 en dos o tres años.
Por el momento, la estrategia de Lifan ha dado un vuelco hacia Argentina. Ese mercado es atendido -al menos por el momento- por las fábricas de China. Es una posibilidad que la planta uruguaya pueda abastecer esas necesidades.
En San José se armaban hasta ahora tres modelos de la marca.: uno para pasajeros, otro utilitario, y un comercial liviano.
La situación que vive Lifan no está aislada del resto de la industria pesada.
La otra ensambladora de vehículos en Uruguay es Nordex, que en enero había paralizado su actividad. Esto ocurrió luego que la automotriz coreana KIA freara la producción de su serie KIA Bongo por la compleja situación en Brasil.
De todos modos, Nordex decidió reactivar su planta en las últimas semanas con un centenar de operarios y una producción de 200 vehículos por mes, básicamente camiones livianos.
Dejá tu comentario