La niña Enriqueta de la tira “Macanudo” de Liniers se preguntaría, ¿qué puede ser mejor que un libro? Y ella misma se respondería: “50 libros”. Y eso es lo que ha hecho un escritor británico.
- Cultura >
La historia del mundo en 50 libros
La historia se puede contar con un criterio cronológico, geográfico, temático, biográfico -a través de las principales personalidades influyentes-, por recorrido de grandes civilizaciones, o desde una perspectiva Ideológica. El filólogo Dan Smith (Londres, 1976) lo hizo a través de los libros.
Este libro en el que conviven historias sobre cómo ha evolucionado la humanidad, y lo hace con el foco en cincuenta obras cuya influencia ha sido clave durante siglos, con libros que han marcado la vida de millones de personas.
En la pileta de dulce de leche
Va desde el Poema de Gilgamesh, considerado el primer libro de ficción conocido, La Biblia, como texto de profunda influencia, El Corán, el libro sagrado del islam, La Ilíada y La Odisea de las épicas griegas, La República de Platón con los conceptos de justicia y el ideal de una sociedad gobernada por filósofos, El Príncipe de Maquiavelo, que se sigue usando para campañas políticas, el Don Quijote de la Mancha de Cervantes, la primera novela moderna, El Origen de las Especies de Charles Darwin, la novela 1984 de George Orwell o Cien años de soledad con la familia Buendía en Macondo. También con otros libros como Breve historia del tiempo de Stephen Hawking o El segundo sexo de Simone de Beauvoir.
¿Por qué leerlo? Porque para los que aman los libros, este libro es amor por la lectura a través de tanta historia; y porque es un libro que invita a leer muchos, muchos libros.
Dan Smith – “La historia del mundo en 50 libros”
Dejá tu comentario