La Junta Nacional de Cuidados se reunió este miércoles por primera vez en el período y trabajó de cara a un plan nacional de cuidados que presentarán antes del 1 de julio.
Junta Nacional de Cuidados prepara plan a presentar antes del 1 de julio: tema es "pilar fundamental del presupuesto"
Entre los puntos que trabajarán de forma interinstitucional están los servicios para infancias y más centros de larga estadía públicos para personas mayores.
Las medidas apuntarán a infancias y adolescencia, personas mayores y con discapacidad, formación, el trabajo y al ampliación de la oferta de servicios en general, serán definidas de forma interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social y Salud Pública, e incorporarán a las carteras de Transporte y Obras Públicas y Vivienda, entre otras instituciones.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, habló de que hay "compromisos presupuestales que cada ministerio va a asumir, pero con una lógica de sistema".
Proyecto Arazatí: Gobierno se reunió con consorcio y acordaron crear grupo de trabajo técnico y otro jurídico
Entre los puntos de trabajo definidos este miércoles está instalar comisiones técnicas para elaborar el plan nacional de cuidado.
Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, dijo el tema de los cuidados es uno de los componentes del diálogo social. En esa línea, sostuvo que una de las posibilidades es crear un fondo nacional para el financiamiento.
Lustemberg aseguró que este será un "pilar fundamental en la elaboración del presupuesto".
El objetivo es que "aumentemos la cobertura, la calidad de los servicios, la regulación, todo lo que tiene que ver con la información y que la ciudadanía tenga clarísimo que los cuidados son un derecho que tiene a acceder".
Entre los puntos estarán los establecimientos de larga estadía para personas mayores, y conocer cuántos debería tener la oferta pública, ya que el único es el Piñeyro del Campo. "Hoy es clarísimo que con uno solo no basta", aseguró.
También se refirió a los servicios de cuidado en instituciones hospitalarias de salud, donde "los cuidados recaen sobre las familias, y también sobre los trabajadores de la salud". Además de mejorar la situación de niños y adolescentes que no solamente sea la cobertura de los servicios, sino servicios, además de cambios a nivel de centros caif.
Dejá tu comentario