La Suprema Corte de Justicia determinó que todos los jueces penales deberán informar los detalles y la cantidad de las escuchas telefónicas autorizadas desde el 1º de marzo de 2005 hasta la fecha.
- Nacional >
Jueces deben informar a SCJ sobre escuchas telefónicas desde 2005
La solicitud obedece a un pedido de informes del senador Pedro Bordaberry, quien sospecha que sus comunicaciones estuvieron intervenidas durante cinco años.
La circular del máximo órgano judicial establece que la información deberá ser remitida antes del 21 de marzo próximo.
La determinación de la SCJ obedece a un pedido de informes del precandidato colorado Pedro Bordaberry que en 2010 sospechaba que su teléfono fue intervenido clandestinamente entre el 1º de marzo de 2005 y el 1º de mazo de 2010.
El líder de Vamos Uruguay quiere saber si sus comunicaciones fueron interceptadas por disposición judicial en el marco de una causa judicial. Por ello, envió dos pedidos de informes a los Ministerios del Interior y de Defensa Nacional. En ambos casos se respondió que las escuchas se realizan con orden judicial y utilizando los sistemas informáticos de Antel.
Sobre la demora en contestar el pedido de Bordaberry, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique, dijo a El País que no se trata de mala voluntad ni de obstruir la solicitud de información, sino que la información interna con la que contaba la SCJ no era suficiente como para contestar adecuadamente el requerimiento del legislador.
Desde 2009 las escuchas telefónicas están reguladas por la ley 18.494 Antilavado de Activos.
Dejá tu comentario