El movimiento Amnistía Internacional publicó su informe anual correspondiente al 2024. Uno de los temas abordados refiere a la situación de las cárceles específicamente en Uruguay.
Informe anual de Amnistía Internacional: "Uruguay tiene una de las tasas de prisionalización más altas de la región"
La directora ejecutiva, Lucía Pérez Chabaneau, dijo a Subrayado que casi 450 personas por cada 100 mil habitantes están privadas de libertad y son casi 1.400 mujeres, 70 niños menores de cuatro años.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Lucía Pérez Chabaneau, dijo a Subrayado que llegaron a la pregunta de que si Uruguay llegó a un punto de no retorno en algunos asuntos.
"Uruguay tiene una de las tasas de prisionalización más altas de la región, la más alta del cono sur, casi 450 personas por cada 100 mil habitantes están privadas de libertad con todo lo que ello implica. Son casi 1.400 mujeres, 70 niños menores de cuatro años".
Con la presencia de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, se realiza el acto del PIT-CNT por el 1º de Mayo
Pérez Chabaneau señaló que Amnistía viene notificando la situación desde hace casi más de dos décadas, "lamentablemente este no es un asunto nuevo y que, de alguna manera las respuestas no terminan de llegar entonces hay una exhortación, un llamado urgente también a las autoridades a que puedan tomar medidas al respecto".
El informe también da cuenta de la cantidad de muertes en centros de reclusión durante el 2024: en total, 54 personas privadas de libertad murieron bajo custodia; 33 por violencia, 18 por causas naturales y tres se están investigando.
En el informe elaborado por Amnistía Internacional también se aborda la violencia de género y sexual hacia niños, niñas y adolescentes, que existe actualmente en el país.
Las situaciones complejas que tienen que ver con la explotación sexual, "desnuda las fallas del Estado en la atención, en el abordaje". Según la directora ejecutiva, diversas instituciones del Estado llegaron, pero no fueron eficientes ni suficientes.
Dejá tu comentario