- Nacional >
IMM modificó velocidad para circular, la máxima sigue en 45 km/h
Habrá zonas en que se permitirán hasta 75 km/h y otras en que solo se podrá circular a 20 km/h. Detalle de las calles según las nuevas velocidades establecidas.
La Intendencia de Montevideo dispuso cambios en torno a las velocidades permitidas y mantuvo como máxima los 45 km/h para circular en Montevideo. Asimismo, la comuna tiene la responsabilidad de determinar límites inferiores y superiores de acuerdo a los lugares y las circunstancias.
El director de Movilidad Urbana, Gerardo Urse, dijo a Subrayado que ahora se está en la etapa de “instrumentar los cambios” y “una vez que se coloque toda la señalización se pondrán en funcionamiento”.
En los lugares donde no exista señal de velocidad, la máxima permitida es de 45km/h, en el resto lo indicarán los carteles. En tanto, en las avenidas que tengan diferentes velocidades según los tramos, también se especificará en qué tramo se debe circular como máximo a 45 km/hora.
La normativa establece en 20 km/hora la velocidad máxima para las siguientes calles:
San José entre Ejido y Santiago de Chile (túnel de la sede comunal)
Calles internas del parque Rivera, con excepción de la calle Cuñarro, que mantiene la velocidad de 45 km/hora.
Caviglia entre Leandro Gómez y camino Teniente Galeano
Máxima de 30 km/hora para las siguientes vías de tránsito:
Circunvalación a la plaza Eduardo Fabini, ubicada en la convergencia de Verdi, Velsen, Yaco, Aceguá y Candelaria.
Camacuá entre Juan Carlos Gómez y Brecha.
Hasta 45 km/hora en las siguientes vías de tránsito:
Rambla Naciones Unidas, en los tramos comprendidos entre las calles Juan D. Jackson y Julio María Sosa (parque Rodó), senda este.
Juan D. Jackson y curva luego del teatro de Verano (parque Rodó), senda oeste.
21 de Setiembre y Buxareo (plaza Pocitos)
Rambla Presidente Charles de Gaulle
Prof. Dr. E. Peluffo
Av. República Federal de Alemania
Camino Ariel
Camino San Fuentes entre camino Cibils y calle 17 Metros
Av. Millán en el tramo comprendido entre los accesos a Montevideo y la Av. Gral. Eugenio Garzón.
Camino Durán entre los caminos Fortet y Coronel Raíz
Camino Cibils en el tramo comprendido entre las calles Juan de Herrera y Fray Luis de León
Las tres entradas del balneario Pajas Blancas
Se admiten hasta 60 km/hora en:
Av. Italia en el tramo comprendido entre Bulevar Artigas y Av. Luis A. de Herrera
Ramblas Sud América, Edison y Baltasar Brum
Rambla Naciones Unidas en los tramos comprendidos entre Ing. Carlos María Morales y Juan D. Jackson, senda sur.
Av. Dr. Juan Cachón en toda su extensión.
José María Montero y 21 de SetiembreBuxareo y Potosí
Coimbra en su toda su extensión
Av. Dámaso A. Larrañaga (ex Centenario) desde Bvar. José Batlle y Ordóñez al norte
Bvar. José BAtlle desde Belvedere, Ing. Octavio C. Hansen hasta Av. Gral. Eugenio Garzón
Av. de las Instrucciones desde Bvar. José Batlle y Ordóñez, al noroesteAv. Gral. Eugenio Garzón entre las calles San Quintín y Lanús y desde Besnes Irigoyen al norte
Av. Luis Batlle Berres, de Av. Dr. Carlos María Ramírez al norte, a excepción de los siguientes tramos en los que sólo se admiten hasta 45 km/hora:
entre las calles La Balsa e Isla del Tigre (Santiago Vázquez)a una distancia de 200 metros a cada lado del acceso al parque Lecocqentre camino de Las Tropas y hasta una distancia de 100 metros al norte de camino Cibilsentre Yugoslavia y Av. Dr. Carlos María Ramírez Av. José Belloni, a excepción del siguiente tramo en el que sólo se admite hasta 45 km/hora:
entre camino Boizo Lanza y Av. de las InstruccionesBvar. Gral. Artigas entre los accesos y la circunvalación al monumento a Luis Batlle Berres
Caminos en general, con excepción de los caminos Castro, Edison, Casavalle, Gori, Lomas de Zamora, Ariel, San Fuentes y Máximo Santos entre Av. de las Instrucciones y el arroyo Miguelete.
Av. José Pedro Varela entre la Av. Dr. Luis Alberto de Herrera y camino Corrales
En la nueva reglamentación se admite hasta 75 km/hora en las siguientes vías de tránsito:
Av. Italia entre Av. Luis A. de Herrera y el arroyo Carrasco
Rambla Naciones Unidas, en los tramos comprendidos entre:a) escollera Sarandí y la calle Ing. Carlos María Moralesb) calle Ing. Carlos María Morales y Dr. Juan D. Jackson, senda nortec) calle José María Montero y 21 de Setiembre, senda noroeste) calle Potosí hasta el límite departamental.
En la resolución, aprobada el lunes 1º de octubre en el Acuerdo Semanal, se destaca que la circulación desarrollando velocidades hasta el máximo permitido en cada zona, no exime al conductor de la responsabilidad de conducir con prudencia y dominio del vehículo, según los lugares y circunstancias.
Se señala, además, que el Servicio de Ingeniería de Tránsito señalizará adecuadamente las zonas para las que se han fijado las velocidades especiales.
Dejá tu comentario