Gobierno pretende impedir marcha de bancarios en el Este

Mientras tanto los trabajadores coordinan con los gremios de la enseñanza, los ferroviarios y la Mesa de entes para que se sumen a la movilización. Hoy evalúan medidas.

 

El gobierno pretende retomar la negociación con Aebu por el conflicto bancario que lleva varias semanas y tiene unos 100.000 cheques trancados, es decir, unos 500 millones de dólares. 

Además pretenden evitar la marcha que el sindicato tiene programada realizar el próximo 19 de enero en Punta del Este. El director de Trabajo, Luis Romero, dijo a Subrayado que la cartera espera una nota formal del sindicato solicitando una reunión y apenas la reciba citará a las partes.Romero también reconoció que las medidas de Aebu preocupan al gobierno. 

Mientras tanto, el Consejo de la Banca Oficial se reúne hoy a las 14.00 para evaluar si continúa con estas medidas de afectación de depósitos. 

Además están "coordinando con el resto de los sindicatos la marcha hacia el Este". Se espera que se plieguen los gremios de la enseñanza, los ferroviarios y la Mesa Coordinadora de Entes, señaló a Subrayado el dirigente Julio Britos.

Los trabajadores insisten en que continúen los aumentos salariales por antigüedad mientras que el gobierno propone que sean por mérito.

BROU ATENTO A AFECTACIÓN DE COBROS DE SALARIOS. El presidente del Banco República, Fernando Calloia, habló sobre la posibilidad de que los paros dispuestos por el sindicato bancario impidan el cobro de sueldos de algún empleado estatal.

“Si hay un solo funcionario en este país que no cobra el sueldo por esas medidas, les puedo asegurar, como que me llamo Fernando Calloia, que ningún funcionario del Banco República va a cobrar el sueldo hasta tanto todos los cheques se acrediten y todos los funcionarios y empleados de este país cobren el sueldo", dijo el jerarca al programa Hora de Cierre de radio Sarandí que reproduce El Observador.

"Es muy fácil cobrar el sueldo el 1º de enero en el Banco República, perfectamente acreditado, y después trancarle el pago de sueldos al resto de los funcionarios o al resto de los empleados del país. Eso me parece que también tiene que quedar muy claro en la población: que hay un perjuicio para los empleados y funcionarios que no son del Banco República, pero los funcionarios del Banco República cobraron en día su sueldo”, detalló.

Dejá tu comentario