El grupo "Reencuentro" agrupa a unas 40 familias de presos del interior del país que se encuentran recluidos en cárceles del sur. Reclaman que sean derivados a prisiones más cercanas a sus familias.
Familias de presos del interior del país reclaman que sean recluidos en cárceles más cercanas a sus lugares de origen
"Entendemos que quien comete un delito y un error en la sociedad debe de pagarlo, pero debe de pagarlo en las condiciones adecuadas y estando cerca de su familia", dijo el vocero del grupo.
Este lunes de mañana fueron recibidos por la senadora Bettiana Díaz, presidenta de la comisión parlamentaria sobre el sistema carcelario. También se reunieron con el Instituto Nacional de Rehabilitación. A mediodía se movilizaron en Torre Ejecutiva, donde entregaron un documento al presidente Yamandú Orsi.
El vocero del grupo, Luis Mendietta, contó que el grupo está conformado "por decenas de familias", principalmente de Salto, Paysandú, Artigas, Tacuarembó, Soriano, también de Soriano y Canelones, que tiene como fin "luchar por un derecho establecido en la ley 14.447, como es el del acercamiento familiar".
Sinae convocó reunión de equipo técnico este martes para evaluar si continúa la alerta roja por frío
"Todos los familiares de todas estas familias han sido trasladados a cientos de kilómetros de sus lugares de origen. Nosotros estamos luchando por este derecho, porque no solamente creemos que se vulneran los derechos del privado de libertad en este caso, sino que también se toma como rehenes a las familias, dado que se les imposibilita por completo el viajar a tantos kilómetros, sea por lo económico, problemas de salud y etcétera", explicó Mendietta.
Lo que buscan es que las personas privadas de libertad "sean devueltas a los departamentos de donde fueron trasladadas o acercamiento familiar, más que nada".
Afirman que la rehabilitación de las personas que cometieron delitos requiere en gran porcentaje de "la contención de la familia, en el abrazo y saber que en el día de mañana, cuando usted recupere su libertad, tiene a alguien en la calle por quien luchar".
"No se está pidiendo que se los deje en libertad. Entendemos que quien comete un delito y un error en la sociedad debe de pagarlo, pero también entendemos que debe de pagarlo en las condiciones adecuadas y estando cerca de su familia", remarcó Mendietta.
Dejá tu comentario