Escuelas y liceos sin gaseosas, papitas, alfajores ni chocolate

Comienza a regir en marzo la ley de alimentación saludable y al inicio de clases ya estará prohibida la venta de determinados alimentos y bebidas en los centros de salud.

 

La ley 19.140, aprobada en octubre del año pasado, promueve el consumo de alimentos y bebidas saludables y comenzará a regir en marzo. Obligará a hacer cambios tanto en escuelas y liceos públicos y privados de todos el país.

Su reglamentación aún está en manos del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el de Educación y la Administración Nacional de Educación Pública. Se está confeccionando un listado de bebidas y alimentos recomendados y prohibidos, informó a Subrayado la directora general de la Salud, Marlene Sica.

Entre los alimentos que no se podrán vender están comprendidos los snacks, bebidas gaseosas y alimentos procesados con grasas trans, como ciertos alfajores y chocolates con alto nivel calórico.

Hay otro grupo de alimentos cuyo consumo es aconsejado en porciones determinadas o en una ingesta única por día. Entre ellos están ciertas galletitas, postres lácteos y barras de cereales.

Un tercer grupo de alimentos, que tienen un procesamiento mínimo, es recomendado para su uso libre y reiterado.

Los saleros desaparecerán de los comedores de los centros educativos y los alumnos no podrán agregar condimentos a los platos elaborados.

La reglamentación de la ley incluirá un Plan de Buenas Prácticas Alimenticias con consejos para las escuelas y liceos y también para las familias.

En Uruguay hay alrededor de 253.500 niños que se alimentan en los comedores de las 2.350 escuelas públicas de todo el país. La encargada del Programa de Alimentación Escolar de Primaria, Graciela Moiso, dijo a Subrayado que en las escuelas se fomenta la alimentación saludable de distintas maneras.

Sin embargo esto no alcanza. En Uruguay uno de cada tres niños sufren sobrepeso y obesidad. Hace falta un cambio cultural afirmó Moiso. Marcelo Fontana, representante de la Asociación Uruguaya de Educación Católica, se mostró de acuerdo con este punto.

Habrá sanciones para quienes no cumplan con la normativa, pero todavía no están definidas. Sica dijo a Subrayado que seguramente recaigan tanto sobre las cantinas y quioscos como sobre las instituciones educativas.

Además, en la reglamentación de la ley se prohibirá la publicidad en las instituciones educativas de alimentos y bebidas que explícitamente no se puedan vender.

Dejá tu comentario