COMUNICADO

Embajada de Israel explicó el motivo de los disparos en Cisjordania donde circulaba una delegación diplomática

En un comunicado, afirma que los diplomáticos se desviaron de la ruta previamente acordada arribando a una zona restringida, y que los soldados israelíes efectuaron disparos de advertencia al aire y la delegación no fue atacada.

La Embajada de Israel en Uruguay explicó el motivo de los disparos en Cisjordania en el área donde circulaba una delegación diplomática que recorría la zona, y de la que participaba el embajador uruguayo acreditado en Palestina.

El día 20 de mayo, se recibió una solicitud para coordinar la visita de delegaciones extranjeras en el área de Yenín. Durante dicha coordinación, se definió de manera clara y precisa la ruta autorizada, y se informó expresamente que, el acercamiento a áreas restringidas, se encuentra completamente prohibido.

Sin embargo, el 21 de mayo, la delegación se desvió de la ruta previamente acordada arribando a una zona restringida, cercana a posiciones donde se apostaban tropas israelíes.

Al detectar la presencia de un contingente de vehículos y personas desconocidas, los soldados de las fuerzas de defensa de Israel realizaron disparos de advertencia al aire, con el objetivo de dispersar a los presentes en el lugar. Es importante establecer que en ningún momento la delegación fue atacada, dice el comunicado.

Además, adjunta un mapa con la ubicación del convoy; del incidente, como lo mencionan; y la ruta coordinada. Continúa el texto, diciendo que esta visita fue organizada por la autoridad palestina para llevar a diplomáticos extranjeros a un sitio restringido, en una zona altamente conflictiva, utilizándolos deliberadamente para sus fines propagandísticos. Prueba de ello son los medios de comunicación y las cámaras presentes en el lugar.

Solo en el año 2024, se registraron más 1.040 ataques terroristas significativos provenientes de Judea y Samaria, ocasionando la muerte de 46 ciudadanos israelíes e hiriendo a 337.

Hace solo siete días atrás, Tzaal Gez, embarazada de nueve meses, resultó asesinada cuando era trasladada a un hospital a dar a luz. Su hijo se encuentra hasta hoy en estado crítico y nació por una cesárea de emergencia.

Bruqin es una zona en disputa. Fue ocupada por Jordania luego de la guerra árabe-israelí y y luego por Israel a partir de la guerra de los seis días. Tzaal era residente de un asentamiento israelí en Cisjordania.