El director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar, realizó este lunes un balance de las elecciones departamentales y municipales, y aseguró que fue “con más continuidades que cambios”.
Elecciones departamentales "con más continuidades que cambios": el análisis de Ignacio Zuasnabar
“En Río Negro hubiera pasado exactamente lo mismo y en Lavalleja no estaríamos en esta duda”, afirmó el politólogo sobre la experiencia de la Coalición Republicana.
El politólogo indicó que “la mayoría de los departamentos mantiene el gobierno partidario que tenía” y que en el litoral se dio un enroque, Salto pasó del Frente Amplio a la Coalición Republicana y Río Negro del Partido Nacional al FA.
“El mapa queda igual con la duda de Lavalleja, que puede mantenerse en favor del Partido Nacional o puede pasar a manos del Frente Amplio”, afirmó. Zuasnabar consideró que ese sería el único cambio significativo en el sistema político.
Cerró la votación y comenzó el escrutinio primario; nivel de participación superó el 87%
Es así, que el Frente Amplio se mantiene al frente de los gobiernos en los departamentos de Montevideo y Canelones, y en la capital recupera el Municipio F. El Partido Nacional, por ahora, mantiene el número de intendencias y recupera la de Salto. En tanto, el Partido Colorado mantiene el “bastión” de Rivera.
Con respecto a la posibilidad de tener Coalición Republicana en todo el país, Zuasnabar expresó que es una posibilidad a futuro. Mencionó el caso de Salto y comparó las elecciones de 2025 con la de 2020, cuando nacionalistas y colorados votaron por separado y el Frente Amplio resultó triunfante. “En Río Negro hubiera pasado exactamente lo mismo y en Lavalleja no estaríamos en esta duda”, afirmó.
Dejá tu comentario