Elecciones en Bolivia: “vamos bien” dice Evo Morales
Este domingo hay elecciones en Bolivia y el presidente busca ser electo otra vez para gobernar hasta el 2020. Tiene una amplia ventaja según las encuestas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llega a las elecciones del domingo como claro favorito en las encuestas para lograr un tercer mandato (2015-2020) y con el reto de conseguir un caudal de votos que le asegure mantener la mayoría absoluta en el Congreso para impulsar reformas sin oposición.
Los últimos sondeos coinciden en que ganará las elecciones en primera vuelta con un 59% de los votos, contra un 18% del empresario Samuel Doria Medina y un 9% del expresidente, Jorge "Tuto" Quiroga, en una elección en la que podrán votar unos seis millones de bolivianos.
Policías entraron a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
Pese a la clara ventaja de más de 40 puntos, Morales ha apuntado todos los cañones a estirar las diferencias para asegurarse la hegemonía en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como en los últimos cinco años de gestión.
Su objetivo, según adelantó, es alcanzar el 80% de los sufragios válidos y evitar el llamado "voto cruzado". En las elecciones de 2009 un 28% de los electores cruzaron su voto apoyando en la presidencia a Morales, un indígena izquierdista de 54 años, pero optando por un candidato opositor para la diputación.
Con el control del Congreso, Morales podría tener carta libre para modificar la Constitución, en particular, según teme la oposición, para habilitar la reelección presidencial indefinida.
Además de los votantes que residen en Bolivia, el padrón electoral está compuesto por unos 272.000 bolivianos residentes en 69 ciudades de 33 países, que elegirán únicamente presidente y vicepresidente.
A horas de los comicios, aún está en juego un 20% de votos de indecisos o de personas que afirman que votarán en blanco o nulo.
Además de los tres candidatos principales compiten por la presidencia Juan del Granado, un ex aliado de Morales que postula por el Movimiento Sin Miedo, con 3% de intención de voto, y Fernando Vargas, un indígena amazónico ecologista, del Partido Verde, con un 2% en las últimas encuestas.
FOTO y TEXTO: AFP
Dejá tu comentario