Autoridades gubernamentales manifestaron su preocupación por la cantidad de ciberataques registrados a sitios webs oficiales del Estado uruguayo desde la asunción del presidente Yamandú Orsi.
Ciberdelitos contra sitios web del Estado: Agesic en alerta registra siete casos desde el 1º de marzo
El Gobierno manifiesta preocupación por el incremento de las incidencias. Los casos aumentaron exponencialmente en 2024 y la tendencia se mantiene en el comienzo de 2025.
En el mes de marzo, varios incidentes destacaron en el ámbito de la ciberseguridad, como el ataque al sitio web de la Dirección Nacional de Identificación Civil, donde se publicó una foto del presidente de la República y del director de Ciberseguridad de Agesic. Además, se filtró el número telefónico del presidente y se detuvo a una persona vinculada a este hecho. Durante este período, también se registraron caídas de sitios ".GUB.uy" y filtraciones de datos de instituciones.
El 10 de marzo, un grupo de hackers afirmó haber intentado ingresar a la web de ASSE: "Desde hace algún tiempo, nuestro grupo ha tenido acceso a la red interna de ASSE y, con ello, a muchas bases de datos", decía el mensaje.
Con la presencia de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, se realiza el acto del PIT-CNT por el 1º de Mayo
Mientras tanto, el 31 de marzo, Fiscalía General de la Nación informó que reportó un intento de ataque a su página web, por lo que se activaron los protocolos de seguridad.
Un día más tarde, hackers pusieron a la venta online, información de diversos docentes de la Universidad de la República.
El 7 de abril, un usuario del foro Breachforums publicó una base de datos que asegura haber extraído del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay. Identificado como “Tacuara”, el hombre compartió una muestra que contiene 37.756 archivos.
Finalmente, el 9 de abril, la Facultad de Química de la Universidad de la República informó que su cuenta oficial en la red X fue usurpada. En su lugar, los atacantes pusieron un logotipo de Tesla, la marca de vehículos de Elon Musk, con fotos y noticias sobre sus coches.
El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y Conocimiento (Agesic), Daniel Mordecki, afirmó que estos ataques tienen un claro objetivo político, con consignas que buscan dañar la reputación de instituciones públicas y generar repercusiones mediáticas.
En cuanto a las cifras de ciberataques, Agesic reportó un aumento significativo en los incidentes contra el Estado. En 2023, se registraron 4.968 ataques, mientras que en 2024 este número aumentó a 14.264, casi el triple en solo un año.
El ministro del Interior, Carlos Negro, se refirió a los episodios de hackeo que han sufrido los sitios webs del Estado.
El secretario de Estado sostuvo que el Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional impidió todos los intentos de ciberataques contra el sistema informático del país en los 59 días que lleva de gestión. Afirmó además que las características de los ciberdelitos se renuevan en cada caso.
Dejá tu comentario