RECIBIÓ 13.000 ALERTAS DIARIAS

Centro de monitoreo de tobilleras del área metropolitana supervisa el 60% de los 2.100 dispositivos en el país

El sistema funciona por alertas que recibe el centro que funciona en el predio de Guardia Republicana. En 2024, hubo 13.000 alertas por día, lo que representa nueve alertas por minuto. Fueron 4.700.000 alerta en el año.

El abuso sexual de una niña de 10 años en Sauce de Portezuelo en Maldonado causó conmoción esta semana en la sociedad. La tobillera electrónica del abusador tuvo un rol clave para que la Policía pudiera llegar rápidamente al lugar del hecho y salvarle la vida a la menor.

Subrayado visitó el centro de monitoreo del Ministerio del Interior para conocer el trabajo de los visualizadores de la Policía Nacional. El centro de monitoreo de Montevideo funciona desde hace 13 años en el predio de la Guardia Republicana. Allí, se controlan las tobilleras colocadas en Montevideo, Canelones y San José, que son el 60%. En el resto del país, cada departamento tiene su propio centro de monitoreo.

Hoy en día hay 2.100 casos activos lo que significa que hay 2.100 agresores con dispositivos colocados y 2.100 víctimas que tienen el monitoreo. El sistema funciona por alertas que recibe el centro de monitoreo. En 2024, hubo 13.000 alertas por día, lo que representa nueve alertas por minuto. Fueron 4.700.000 alerta en el año.

Marcos González, encargado de la dirección de monitoreo electrónico monitoreo de tobilleras electrónicas, destacó la eficacia del procedimiento y la rapidez del accionar policial además de la valentía de la niña en el caso de Maldonado. Además, reflexionó sobre el uso del dispositivo y que se pudo salvar la vida de la niña que no estaba ingresada en el programa como víctima.

González indicó que el programa de monitoreo tiene un protocolo preestablecido pero cada caso tiene su particularidad. Cuando surge una alerta los funcionarios tratan de establecer contacto con las partes, pero si eso no es posible se deriva el caso con los policías en la calle que son quienes actúan en el lugar del hecho.

El Ministerio del Interior apostará a incrementar la cantidad de personal en el centro de monitoreo. "Detrás de un dispositivo hay un funcionario que debe responder, que debe accionar esa alerta", afirmó. Además, se debe fomentar y profundizar la capacitación de los visualizadores, ya que las situaciones que manejan son de estrés y riesgo en tiempo real. Escucha activa, empatía y mantener la calma siempre para darle tranquilidad a la víctima son algunos de los requisitos para trabajar en el centro de monitoreo.

CENTRO MONITOREO DOS

Dejá tu comentario