Banco República es el aval de Cosmo para comprar aviones de Pluna

Buquebus no estaba interesado en los aviones porque había "mejores y más baratos". Pero ayer apuró una instancia con Cosmo y una asociación con el gobierno

 

El Banco República es el aval para que la empresa española Cosmo adquiriera por 137 millones de dólares los siete aviones de la ex Pluna, informa hoy Búsqueda.

Para poder señar la operación, Cosmo debió presentar el aval de un banco establecido en 13,6 millones de dólares equivalente al 10% del monto total.

El aval, se explicó, es un documento de garantía que no necesariamente implica que el dinero haya sido depositado por la empresa en el Banco República.

El requisito dejó afuera de la subasta a dos posibles oferentes.

Precisamente el aval era el sobre blanco que llevaba bajo el brazo el representante de la empresa, Antonio Sánchez, en el momento de la subasta.

Inmediatamente después de la adjudicación, Cosmo hizo saber a la prensa su intención de llevarse los aviones a Europa. La compañía, fundada en 2011, se dedica a vuelos charters. Actualmente tiene dos Airbus.

Un comunicado de la empresa hizo saber ayer que Cosmo iba a destinar las aeronaves Bombardier -que tienen escasa autonomía: dos horas- para vuelos hacia Europa Central y del Este.

Sin embargo, mientras la agencia EFE hacía estos anuncios, la empresa ya negociaba con Buquebus en Montevideo la cesión de alguno de esos aviones.

Lo curioso es que los representantes de Cosmo compraron los aviones sin haberlos inspeccionado ni una sola vez, dijeron a Subrayado fuentes del sindicato. En cambio, representantes de Buquebus sí revisaron, en varias ocasiones, los aviones que iban a formar parte de la subasta.

AL ALPISTE. Los hilos de la negociación fueron tendidos inmediatamente después del remate. De hecho, el diario El Observador estaba presente ayer en el momento en que el ministro de Economía Fernando Lorenzo y su asesor, el economista Gabriel Papa, comían junto a Antonio Sánchez, enviado de Cosmo, y a Juan Carlos y Juan Patricio López Mena, en el bar Lindolfo de la Ciudad Vieja.

Según Búsqueda, un representante de López Mena estuvo "al alpiste" durante la subasta. BQB se ha mostrado interesado en dos de los siete aviones adquiridos por Cosmo. Los necesita para cumplir servicios regionales en una eventual sociedad con el Estado, informa hoy El País. A cambio de las frecuencias, la empresa estaría dispuesta a quedarse con 200 empleados de la ex aerolínea. 

En 40 días, la opinión de López Mena cambió radicalmente respecto a los aviones Bombardier, adquiridos por LeadGate con aval del Scotia Bank, paradójicamente integrante del paquete accionario de la fábrica canadiense de aviones.

El influyente empresario argentino fue muy crítico con el llamado a oferentes que se realizó en la Rural del Prado. En las últimas semanas, había dicho que hasta "un narco" podría comprar el negocio dadas las garantías que ofrecía la operación.

El 17 de julio, López Mena se reunió con Mujica. Al salir de la entrevista, el empresario habló con los medios y fue concluyente: se mostró interesado en las frecuencias pero no en los aviones. Mirá sus declaraciones.

"Puede haber mejores y más baratos", comentó.

Luego trascendió que sólo estaba dispuesto a adquirir los aviones por 80 millones de dólares.

Más allá del renovado interés de Buquebus en los aviones, El Observador informa hoy que BQB se quedaría con los empleados de Pluna, a cambio de las frecuencias de puente aéreo que hoy están suspendidas.

Si no encontrara un socio viable, el Estado uruguayo cree que las frecuencias podrían venderse a 37 millones de dólares. Con ese dinero, se pagarían deudas con los entes, especialmente las que refieren al combustible suministrado por Ancap en el último año.

PRECARIAS. Actualmente, de aquellas 60 frecuencias originales, 14 están en manos de Buquebus en carácter precario.

Por el momento, las frecuencias de puente aéreo las vienen desarrollando aerolíneas de origen argentino. Aerolíneas, Sol y Austral utilizan permisos propios que no eran utilizados en función de la realidad del mercado en competencia con Pluna.

Si el Estado uruguayo quisiera recuperar los vuelos de la ex compañía aérea de bandera uruguaya deberá negociar con el gobierno de Cristina Kirchner.

El Estado uruguayo es proclive a asociarse como forma de asumir las deudas que Pluna tenía con Ancap y otros entes.

En las próximas horas, Buquebus presentará un plan de negocios. Según trascendió, el trámite deberá llevarse a cabo con rapidez.

El gobierno tiene hasta mediados de octubre para responder a Bombardier por los siete aviones que todavía tiene en su poder y quedarían para la nueva asociación.

Por su parte, BQB pretende que, en caso de concretarse el negocio, hacer el lanzamiento el próximo 15 de diciembre. El verano 2012-2013 sería la plataforma de lanzamiento ideal.

 

FOTO: La oportuna toma del diario El Observador ayer a mediodía en el bar Lindolfo. La sorpresa del ministro Lorenzo.

Dejá tu comentario