En un acto realizado en el Palacio Legislativo, Mariana Mota asumió como nueva directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh). En su discurso, expresó que la situación en Uruguay tiene desafíos pendientes.
Asumió Mariana Mota en la Institución de Derechos Humanos y habló de desafíos pendientes en Uruguay
En su discurso, se refirió a la situación de niños, niñas y adolescentes, personas privadas de libertad, mujeres víctimas de violencia de género, afrodescendientes, discapacitados, personas de diversa orientación sexual y quienes viven en la calle.
"Podemos considerar que detrás de los niños, niñas y adolescentes pobres hay violación del derecho a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a la educación, al disfrute de sus derechos según la edad", consideró.
También mencionó como violaciones a la integridad física, a la vida, a la salud, al trabajo y a la reinserción social de las personas privadas de su libertad. Asimismo, se refirió a la situación de las mujeres víctimas de violencia de género, de las personas afrodescendientes, con discapacidad, de las personas con distintas orientaciones sexuales y de quienes están en situación de calle.
Inddhh continúa investigación por presuntos malos tratos en centro de Inisa; trabajadores respaldan a jerarcas separados
Mota recordó también a los detenidos desaparecidos y apuntó a una violación del derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la memoria.
La vicepresidenta Carolina Cosse participó en la ceremonia de asunción y destacó la figura de Mota.
Dejá tu comentario