La Asociación Rural del Uruguay (ARU) cuestionó la compra de un campo de 4.404 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) por 32,5 millones de dólares.
- Política >
ARU cuestionó compra de campo de Colonización en Florida; "va en detrimento del crecimiento económico del país"
Según la Asociación Rural, la decisión "incrementa la carga sobre el Estado, generando mayores costos, subsidios, déficit fiscal y presión impositiva, en lugar de atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo productivo".
En un comunciado, la ARU afirma que la decisión "va en detrimento del crecimiento económico del país" e "incrementa la carga sobre el Estado, generando mayores costos, subsidios, déficit fiscal y presión impositiva, en lugar de atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo productivo".
Los ruralistas sostienen que Colonización (el mayor propietario de tierras del país), en los últimos años "ha adoptado decisiones relevantes sin ofrecer fundamentos suficientes ni transparencia respecto a los criterios y mecanismos utilizados para la adquisición de tierras".
Realizan escrutinio final en Montevideo: los objetos extraños que encontraron dentro de los sobres
Si bien valora y respalda la función social de Colonización, la ARU considera que esas decisiones se alejan de los objetivos estratégicos del gobierno de atraer la inversión privada y fortalecer las finanzas públicas.
ANUNCIO DE COMPRA
Durante el cortejo del expresidente José Mujica, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, realizó el anuncio de compra de tierras por parte de Colonización.
"Una parte de esa siembra, una parte del trillo del viejo y en honor al viejo, a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida, hoy el Instituto de Colonización compró 4.000 hectáreas para los trabajadores rurales, para los productores. Gracias Pepe", expresó Sánchez.
CITACIÓN DE FRATTI
Ante esta noticia, el senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, anunció que citará a comisión de forma urgente al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, para que dé explicaciones sobre la compra.
Da Silva afirmó que la estancia María Dolores tuvo un costo de 32,5 millones de dólares y lo calificó como otra Pluna, otra regasificadora u otra Ancap. "Estamos frente al uso bochornoso de los dineros públicos", afirmó.
El legislador nacionalista grabó un video y mostró las instalaciones adquiridas por Colonización.
REPERCUSIONES
Las críticas del senador Da Silva no pasaron desapercibidas y tuvieron repercusión en la red social X, con un cruce con el presidente de la Cámara de Diputados, el frenteamplista Sebastián Valdomir.
Ante este anuncio del gobierno y la crítica de Sebastián Da Silva, Subrayado se comunicó con la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra).
Fuentes de la organización expresaron que no tienen una postura tomada ante la compra y que se encuentran en el proceso de recolectar información.
Manifestaron que buscaron el contacto con Alfredo Fratti y que esperan tener más detalles sobre el negocio teniendo en cuenta que se enteraron de esto por el anuncio de Sánchez y no por carriles formales.
Una vez que cuenten con todos los detalles, se reunirán y definirán una postura al respecto.
Dejá tu comentario