UTE ahorró 10 millones de dólares con horario de verano

El ahorro significa un 5% sobre la energía demandada en el horario de mayor consumo, de 18:00 a 23:00 horas.

Tras la implantación por octavo año consecutivo del Horario de Verano, desde el mes de octubre hasta marzo, UTE registró un ahorro energético de 10 millones de dólares. Este ahorro significa un 5% sobre la energía demandada en el horario de mayor consumo, de 18:00 a 23:00 horas.

Asimismo, se registró una reducción de casi 14.100 toneladas de CO2 y otros gases contaminantes. La medida culmina a la hora 2:00 a.m. del 11 de marzo de 2012.

Un informe de la empresa estatal indica que el análisis se realizó estudiando los impactos energéticos, económicos y ambientales desde el punto de vista de la demanda de energía eléctrica del sistema uruguayo.

Los porcentajes de ahorro, tanto en energía como en potencia, son los mismos que se registraron en períodos anteriores, ya que los mismos se repitieron durante dos períodos consecutivos con diferente hidraulicidad y diferentes restricciones energéticas.

Para el período comprendido entre el 02/10/2011 y el 07/03/2012, durante el cual se aplicó la medida (que durará hasta hora 02 a.m. del 11/03/2012), la estimación que se obtiene es de un ahorro del orden de 0,9% en generación sobre el total de la energía demandada en el período y un 5,0% sobre la energía demandada en el horario de punta (18:00 a 23:00 horas). Esto representa un ahorro de energía en el período de aproximadamente 37.346 MWh., que son aproximadamente U$S 10.000.000.

A modo de ejemplo, el informe explica que el ahorro en la generación equivale a 10 días de generación a pleno en la central Terra, 5 días de la central Palmar, 19 días de la central Batlle 5ta y 12 días de la central Batlle 6ta

 

 

 

Dejá tu comentario