El gobierno inicia un debate sobre la especial demografía de los uruguayos. La idea de cierto sector del gobierno -identificado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto- es renunciar a la idea de mejorar las tasas de fecundidad y buscar que los uruguayos sean pocos pero “logren más desarrollo”.
- Nacional >
Uruguayos, ¿pocos pero más desarrollados?
El gobierno inicia un debate sobre estrategias de largo plazo: tasas de fecundidad y pobreza, variables que obsesionan al presidente Mujica
Informa hoy el semanario Búsqueda que la OPP entiende como tarea prioritaria que el Estado intervenga en los sectores más pobres y en especial contemple al 25% de los niños que están en esa situación.
Según el director de la oficina, Gabriel Frugoni, es la “mejor medida de población” que se puede tomar. El debate no es nuevo ni afecta sólo a Uruguay. Muchos países han aceptado la inmigracion para aumentar sus tasas poblacionales y aumentar su capacidad de producción. En Uruguay la tasa de activos y pasivos tiene en jaque a la seguridad social y el sistema de prestaciones del Estado.
Durante la administración Batlle y la de Vázquez se planteó en más de una ocasión que deberían generarse políticas de promoción selectivas para inmigrantes. El propio Mujica dijo durante su gobierno que una posibilidad era apostar a campesinos de otros países para poblar la campaña uruguaya.
Hoy la clase media uruguaya tiene 1.5 hijos como promedio. Las mujeres esperan hasta la madurez para tener esos hijos. En cambio, en los sectores más vulnerables esa tasa alcanza a 4.5 hijos. Las mujeres de clase baja tienen sus primeros hijos en la adolescencia.
Para Frugoni si las políticas de desarrollo logran que la tasa de 1.5 hijos por mujer alcance a las familias de todos los estratos sociales, tanto mejor.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha tenido en este gobierno un papel protagónico en el desarrollo de estrategias económicas, aún a contrapelo de las posiciones adoptadas desde el Ministerio de Economía. Gabriel Frugoni es visto en el sistema político como una fuerte contrafigura al astorismo. Representa para muchos las posiciones más ortodoxas del Frente Amplio en materia de economía y desarrollo social.
La Administración Mujica dejará este asunto planteado al próximo gobierno a partir de informes que repartirá ministerios de Economía, Desarrollo Social, Educación, Trabajo y relaciones Exteriores.
El presidente Mujica pidió a sus ministros que reflexionen sobre el tema en el primer Consejo de Ministros el 20 de enero, según informó La Diaria.
Dejá tu comentario