- Nacional >
Uruguay con “total confianza” para ir La Haya por UPM
Así lo dijo el director de la Dinama, aunque lamentó que se llegue a tal extremo. Timerman reclamó al gobierno que dé marcha atrás en su decisión.
El ministro de Vivienda, Francisco Breltrame, dijo que se deben sacar conclusiones y no hacer uso de los números de forma "antojadiza". Prefirió no opinar sobre los dichos del canciller argentino, Héctor Timerman. "Dejaría que Cancillería se exprese", declaró.
“Creo que los informes están, hay que analizar cada uno, sacar las conclusiones viendo concretamente cuáles son los informes y no tomando algunos números puntuales y antojadizamente”, agregó.
Mientras, Jorge Rucks, director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), está convencido de que un supuesto nuevo fallo de La Haya daría la razón a Uruguay. “En eso podemos estar muy tranquilos de que tenemos la información que certifica que hemos actuado dentro de los marcos que la Corte de La Haya planteó. Hemos dado la información, la hemos hecho pública y por tanto es accesible para Argentina y ellos pueden corroborar esa información con la que ellos toman”, afirmó.
“Creo que podemos ir (a La Haya) con total confianza si se da el caso. Ojalá que no vayamos, creo que sería lamentable que tengamos que enfrentar este tipo de pruebas lamentable entre países hermanos, pero no somos nosotros los que estamos tomando esa iniciativa”, agregó.
Acotó que es evidente que Argentina está manejando parámetros distintos.
Ayer, el canciller Timerman pidió que Uruguay dé marcha atrás en su decisión de aumentar la producción de UPM y pidió volver a dialogar.
ARGENTINA OCULTÓ 12 INFORMES QUE FAVORECÍAN A UPM
El ex presidente del INTI (instituto que en Argentina equivale al LATU de Uruguay) Enrique Martínez, dijo al diario El País que en momentos claves del litigio entre Uruguay y Argentina en La Haya, la Cancillería de su país ordenó retirar de la página web del instituto información que era favorable a UPM (en ese entonces Botnia).
El organismo argentino había hecho 12 estudios de impacto ambiental entre 2008 y 2009 sobre el Río Uruguay. Según explicó al matutino, se tomaron muestras de “valores aguas arriba, a la altura de UPM, y aguas abajo, y no había diferencias sensibles. No se demostraba que la pastera contaminara. Publicamos los datos en Internet pero la Cancillería argentina nos pidió que sacáramos cuando comenzó el conflicto en La Haya, y así dejamos de trabajar”, explicó.
Martínez dijo que la decisión de retirar los informes fue política. “El argumento de la Cancillería, no falto de razón, fue que Argentina era la única que estaba dando datos, Uruguay no daba ninguno, y ante la controversia internacional era inocente e imprudente que diéramos datos unilateralmente”, remarcó.
Dejá tu comentario