En 2012, unos 2.700 uruguayos estudiaron en universidad del exterior. España fue el lugar preferido: 652 personas eligieron ese país para continuar sus estudios, seguido de los 407 que se fueron a Brasil.
- Nacional >
Unos 2.700 uruguayos estudiaron en el exterior en 2012
Negocios, Administración e Ingeniería son las carreras preferidas para buscar un posgrado. España, el lugar más recurrente y después Brasil
Estados Unidos quedó en tercer lugar como sitio elegido para continuar estudios terciarios (387 estudiantes), seguido de Cuba (373).
Uno de los tantos estudiantes que se ha visto beneficiado por estos programas es Francisco Pírez (foto), un abogado afrodescendiente que pasó gran parte de su infancia adolescencia en hogares del Estado uruguayo. Pírez, que se graduó en la Universidad Católica gracias a una beca , hizo estudios de postgrado de Derecho Comercial en la Universidad de Tucson. Hoy es el representante uruguayo ante la organización Mundial del Comercio (OMC).
Doctorados, posgrados en universidades o escuelas superiores representan una importante fuente de divisas para los países. Por la educación internacional en Estados Unidos ingresan a ese país 22.000 millones de dólares al año.
Un dato interesante es que buscan los graduados uruguayos a la hora de salir del país. Las áreas preferidas para estudiar en el exterior son Negocios y Administración, según el informe “Open Doors” del Institute of International Education (IIE) dado a conocer hoy por el suplemento Economía & Mercado de El País.
Las otras áreas de interés para los estudiantes uruguayos fueron Ingeniería, Matemáticas y Computación, Ciencias Sociales, Biología y Física.
La directora de la Comisión Fullbright en Montevideo, Fanny Del Río, contó que unos 1133 estudiantes estadounidenses eligieron estudiar en Uruguay el año pasado.
Este panorama tenderá al alza en los próximos tiempos en función de que la administración Obama está creando programas de intercambio como “100.000 en las Américas”
Dejá tu comentario