- Nacional >
Tras paro sorpresivo los vuelos de Pluna se normalizan
El sindicato tomará nuevas medidas de este tipo según cómo se dé la negociación entre el gobierno y la empresa.
Los vuelos de la empresa programados para este lunes se vieron demorados a raíz de un paro sorpresivo realizado por los trabajadores, que se extendió desde las 9 a las 12 del mediodía de este lunes.
“Estamos esperando la resolución del tema entre gobierno y la empresa. De acuerdo a cómo se de eso veremos si continuamos con las medidas. Si no hay proceso de transición por la salida de Leadgate los paros sorpresivos se retomarían”, explicó a Subrayado el dirigente César Iroldi.
Desde el mediodía los vuelos comenzaron a normalizarse y en lo que resta de la jornada no están previstas nuevas medidas por parte del sindicato.
La aerolínea vive por estas horas una intensa crisis derivada de las deudas que la empresa mantiene con proveedores privados. Se estima que la deuda alcanza a 260 millones de dólares -a dos bancos canadienses- por la compra de 13 aviones Bombardier. Los primeros siete se adquirieron con garantía estatal.
El gobierno y los empresarios privados -que poseen 75% del paquete accionario- negocian una capitalización de la compañía de bandera uruguaya. Se estima que se necesitan unos 30 millones de dólares.
La canadiense Jazz y LeadGate conforman la empresa Sociedad Aeronáutica Oriental. En 2007 ingresaron con un capital de 15 millones de dólares.Pero ahora Jazz no está interesada en seguir en el negocio, según informa hoy El Observador.
Tiene el mismo porcentaje que el Estado: 25%. Esto sería decisivo para el futuro de las conversaciones entre el Estado y los privados.Los principales inversores son el argentino-cubano Jorge Pérez y el estadounidense Michael Marks.
Al mismo tiempo, los administradores y cabezas visibles del proyecto son Matías Campiani (foto), Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez Demalde.
Si se retirarán del negocio, el Estado no debería entregar remuneración alguna de los empresarios.
La crisis se desató a partir de los reclamos de Ancap por una deuda de combustible de 6 millones de dólares que se arrastraba desde febrero último.
Dejá tu comentario