Tabaré Vázquez, estrella del Plenario Nacional del Frente Amplio

El ex presidente de la República se encuentra este domingo en la sesión. Ya se aprobó el triunvirato de vicepresidentes: Michelini, Passada y Juan Castillo

 

El ex presidente Tabaré Vázquez será hoy la gran atracción de la proclamación de los vicepresidentes del Frente Amplio: Juan Castillo, Rafael Michelini e Ivonne Passada.

El comunista Castillo, Michelini  del Nuevo Espacio-Frente Líber Segeni y Passada del MPP, acompañaran a la nueva presidenta de la coalición, la socialista Mónica Xavier.

Además Plenario Nacional tratará este domingo una de las propuestas de Vázquez, los comité de base virtuales, una forma de volver a atraer a los jóvenes a la militancia política.

El rol de los jóvenes en la orgánica y las actividades del 25 de agosto, Día del Comité de base, estarán también en la agenda del máximo órgano representativo de la coalición.

Desde las 9 de la mañana de hoy, unos 170 integrantes de la Mesa Política del FA sesionan en el Club Español. 

CUESTIONAMIENTOS. Hay dos sectores que propondrán algunos ajustes, pero ninguno de ambos tiene suficientes votos para modificar la votación por sí solos. El es caso de Compromiso Frenteamplista, liderado por Raúl Fernando Sendic, el presidente de Ancap. Este grupo reclama que en el triunvirato propuesto no está contemplada la alianza que apoyó al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Enrique Rubio en la interna del mes de mayo. La Vertiente Artiguista hará una intervención en el mismo sentido.

El otro sector que plantea cuestionamientos es el Movimiento 20 de mayo. En ese sentido, uno de sus directivos, Lucas Pittaluga, dijo a La República que hay una "visión crítica" respecto a la designación del senador Rafael Michelini, un ex socio político.

XAVIER, SENADORA HASTA 2013. En el Frente Amplio surgió la idea de permitirle a la nueva presidenta del FA seguir en el Senado hasta el 2013, pese a los reclamos en contrario, por ejemplo el realizado por la senadora del MPP, Lucía Topolansky.

Las reglas que fijó la izquierda para su elección interna del pasado 27 de mayo establecían que el nuevo presidente debía tener dedicación completa, por lo que si resultaba electo un legislador iba a tener que dejar el Parlamento.

Xavier y los sectores que la apoyaron (Partido Socialista y el Frente Líber Seregni) no estaban ni están de acuerdo con esa disposición, que fue aprobada por mayoría en un Plenario antes de las elecciones internas.

Ahora, más de dos meses después de las internas, en el Frente surgió la idea de flexibilizar esa condición y, según dijeron a Subrayado fuentes políticas, hay mayoría para que Xavier pueda seguir en el Senado, o cuando menos, para dejar pasar el tiempo sin exigirle que renuncie al Parlamento.

Dejá tu comentario