- Nacional >
"Sin tarjeta del Mides no se sale de la indigencia", dijo Olesker
El ministro de Desarrollo Social explica por qué se duplicarán los montos d asistencia financiera para 15.000 familias pobres. El índice de carencias críticas
El gobierno otorga los beneficios de las tarjetas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a 72.000 familias. Esto implica un costo de 50 millones de dólares anuales.
Ahora Mides se propone duplicar montos para 15.000 de esos núcleos-techo considerados los más vulnerables, informa hoy El Observador.
De este modo, unas 30.000 tarjetas conseguirán el primer nivel de asistencia financiera.
Hoy, las tarjetas del Mides otorgan entre 600 pesos a familias con u solo hijos a 1.700 pesos para aquellos que tienen cuatro hijos o más. Esto, sin incluir Asignaciones Familiares del Banco de Previsión Social y otras ayudas de programas transitorios.
En este momento, técnicos del organismo visitan asentamientos para saber qué está pasando con esas familias que reciben transferencias monetarias. Ya se realizaron 45.000 inspecciones, dijo el director de Evaluación y Monitoreo, Juan Pablo Labat. Se actúa por denuncias o a pedido de los interesados que se acercan al ministerio, explicó.
La idea es "refocalizar" las tarjetas. El programa fue puesto en práctica en 2006 y está en un proceso de actualización a partir de estudios llevados a cabo por la Facultad de Ciencias Económicas. En base a ellos, en las próximas semanas se hará una redistribución de las tarjetas.
Las cosas han cambiado desde el Programa Plan de Alimentación y Nutrición Escolar (Panes), puesto en práctica por el gobierno de Tabaré Vázquez, y del que las tarjetas son una extensión.
Los nuevos criterios -explicó Labat- dijo que tendrán como base un "índice de carencias críticas", que incluye material de construcción -si se necesita-, la educación de los integrantes del grupo o el confort de los electrodomésticos del hogar.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, explicó que sin estas asistencias financieras la población más vulnerable "no saldrá de la indigencia".
Según el jerarca, la asignación de recursos permite -junto con las asignaciones- permiten alcanzar el 60% del promedio de lo que se necesita para superar la línea de indigencia.
Para poder lograrlo, explica, la familia debe contar con "algún trabajo en el mercado informal y otra cosa más".
Dejá tu comentario