Se generaliza el desabastecimiento de combustible en estaciones

Hubo reparto en la mañana de este sábado, pero en cantidades insuficientes. Estacioneros aseguran que lo que queda se termina. Transportistas mantienen medidas.

 

Jorge Bonino, secretario de la Unión de Vendedores de Nafta, dijo a Subrayado que “se está generalizando el desabastecimiento de combustible”. En Maldonado ya este viernes había estaciones que no tenían nada de combustible, al igual que en la zona norte de Montevideo, agregó.

Algunas estaciones mantienen algún remanente, pero “a las que no se les terminó ya, se les termina hoy”, aseguró.

En la mañana de este sábado, como se había anunciado, se cargaron en La Tablada los camiones de las empresas que firmaron el convenio salarial, unas 30. Según confirmó a Subrayado Juan Pereira, de la Unión de Transportistas de Combustible, fueron 45 camiones.

La mayoría son de la empresa Ducsa y abastecen a estaciones de servicio de Ancap, pero también cargó algún camión de Petrobras y alguno que tiene autoservicio de Esso, agregó Pereira. En el interior la situación es similar, afirmó.

Esta cantidad de combustible es totalmente insuficiente para abastecer el mercado, afirmó Bonino. Estos 45 camiones representan menos de un millón de litros, cuando un día normal de carga los camiones realizan dos o tres viajes (este sábado se hizo solo uno) y se distribuye algo más de cuatro millones y medio de litros, explicó.

“Acá nadie está impidiendo la entrada a nadie. Los camioneros acataron la medida y no vinieron a cargar, pero la planta estaba abierta”, afirmó Pereira y aseguró que mantendrán las medidas hasta que haya un avance en la negociación y nuevas empresas distribuidoras firmen el convenio. En ese sentido, dijo, podría haber una reunión el próximo lunes en el Ministerio de Trabajo.

Según informa El País, el convenio alcanzado, que los empresarios aún no firman, establece un aumento del 20% y lleva los salarios nominales a 55.000 pesos.

Dejá tu comentario