- Nacional >
Sanguinetti, Batlle y Lacalle juntos en dura critica al FA
Los ex presidentes opositores al gobierno advierten que el Frente Amplio “divide peligrosamente a la sociedad” con críticas a la Suprema Corte de Justicia.
Los ex presidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y Jorge Batlle (2000-2005) dieron a conocer este lunes un comunicado conjunto en el que condenan la actitud de “presión” que, dicen, ejerce el Frente Amplio sobre la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por sus recientes fallos.
Los tres dirigentes políticos, referentes en sus respectivos partidos, reiteran que el oficialismo, desde el Parlamento y desde el Poder Ejecutivo, “violaron la soberanía popular” al desconocer dos pronunciamiento populares que impidieron derogar primero (1989) y anular después (2009) la ley de Caducidad.
Sanguinetti, Lacalle y Batlle señalan que el oficialismo tiene “actitudes antidemocráticas” que “dividen peligrosamente a la socidedad”. Los tres ex mandatarios coinciden en advertir que por el camino que sigue el Frente Amplio pueden venir “tiempos de confrontación que no deben repetirse”.
A su vez el presidente del Centro Militar, Guillermo Cedréz, dijo que con el fallo de la Suprema Corte de Justicia espera que se cierren todas las causas abiertas contra militares eventualmente responsables de delitos cometidos en la dictadura (1973-1985).
En este sentido, blancos y colorados reclamaron al gobierno hacer uso de la cadena de radio y televisión para fijar su posición y cuestionar al Frente Amplio.
A continuación el comunicado completo de los tres ex presidentes.
“Ante la preocupante situación institucional que ha provocado el partido de gobierno, los ex presidentes de la República, Dres. Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, declaran que:
-
no es posible agredir el principio de separación de poderes con la amenaza de citaciones inconsultas, infundados juicios políticos y el agravio constante de legisladores oficialistas a los miembros de la máxima autoridad judicial;
-
2) que hiere la conciencia republicana que el simple y rutinario traslado de un juez (uno de dieciséis, en este caso), llevado a cabo dentro de su ámbito de competencias por la Suprema Corte de Justicia, desate una tormenta de ataques que llegaron hasta una asonada que ocupó su sede, sin que el gobierno exprese su repudio y actúe en consecuencia;
-
3) que es inadmisible que se sigan despreciando dos consultas directas a la ciudadanía en clara violación de la soberanía popular. Por todo lo cual, levantamos nuestra voz de alerta cívica ante el retorno de actitudes antidemocráticas que dividen peligrosamente a la sociedad uruguaya y que, de no superarse inmediatamente, arrastrarán al país a tiempos de confrontación que no deben repetirse”.
Dejá tu comentario