Salarios públicos: las increíbles diferencias a igual función

BPS y UTE acaban de hacer un llamado público para auxiliares administrativos. El primero ofrece 24.336 pesos. El segundo, 11.890 pesos. Esto pasa a todo nivel. La lista.

 

Un auxiliar administrativo en el Estado puede ganar 11.890 pesos en UTE y por la misma tarea en el Banco de Previsión Social por la misma tarea el salario es de 24.336 pesos.

Los datos surgen de llamados de ambos organismos en los últimos días y están destinados a los cargos más bajos del escalafón administrativo.

La lista de salarios de auxiliares administrativos sigue: Banco de Seguros 21.267 pesos, Banco República 20.161 pesos, Ancap 16.692 pesos, Antel 13.733 pesos.

Independientemente del salario, por ser entes estos trabajadores poseen un plus de alimentación de 6.338 pesos. Pero hasta allí, la única resolución pareja.

En el Estado todos deberían ganar lo mismo a igual función. Eso es lo que pide el sindicato COFE.

¿Cómo se explican esas diferencias? Se trata de empresas que funcionan dentro del  régimen de entes autónomos. Seguramente se debe a circunstancias históricas que no han sido revisadas por criterios profesionales.

Un informe publicado hoy por el semanario Crónicas da cuenta de estas asimetrías salariales en la función pública, un tema que se viene discutiendo desde hace décadas y que tuvo su punto culminante cuando el ex presidente Jorge Batlle reveló cifras comparativas de salarios públicos.

El trabajo muestra otras diferencias: mientras el gerente general del BPS gana 188.072 pesos, mientras que su colega de OSE gana 83.188.

El gerente general del Banco República gana 131.000 pesos, en tanto el del Banco de Seguros cobra por su tarea 152.259 pesos.

¿Por qué el gerente general de UTE gana 160.000 pesos?  Nadie lo sabe.

El único criterio moderno tomado por el Estado (se aprobó en 2002), que guarda cierto nivel de coherencia, que es ningún cargo público puede cobrar un salario superior al 60% del que cobra el presidente de la República, en este caso 313.453 pesos a los valores actuales.

En Uruguay,  hay 260.000 empleados públicos, uno de cada seis trabajadores activos.

Actualmente, el gobierno envió al parlamento el nuevo estatuto que regirá el trabajo de los mismos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejá tu comentario