- Nacional >
Revista económica propone “canonizar” a Mujica
Un editorial de América Economía elogia al presidente uruguayo y dice que es “el mejor líder de izquierda que ha surgido en América Latina en varias décadas”.
“Talla de líder mundial ha alcanzado en los últimos meses el uruguayo José "Pepe" Mujica, al punto de que su nombre ya suena para Premio Nobel de la Paz. El periódico británico The Observer explicó en un artículo de política ficción cuánto mejoraría el Reino Unido si Mujica fuera su primer ministro. Un diario italiano lo ha comparado con Nelson Mandela. Y la revista The Economist acaba de nombrar a Uruguay como País del Año, todo por obra y gracia de Pepe Mujica”.
Así comienza el editorial de la revista América Economía en su edición del lunes 13 de enero de 2014, bajo el título “Canonizar al Pepe Mujica”.
“El mandatario uruguayo ha convertido a su país en la nación socialmente más progresista -otros dirían liberal- del mundo. El año pasado, Uruguay legalizó el matrimonio homosexual, acción que pone fin a la discriminación contra una minoría y favorece la igualdad social con costo cero para el fisco. El país también ha legalizado el aborto y, como regalo navideño, el 24 de diciembre recién pasado Mujica promulgó la ley que permite el cultivo, la distribución, la posesión y el consumo de marihuana, convirtiendo a Uruguay en el primer país del mundo que lo hace”, agrega el artículo.
La revista dice que otros presidentes, como el fallecido Hugo Chávez, su sucesor Nicolás Maduro o la argentina Cristina Kirchner, “han hecho todo o casi todo mal”.
En este marco la revista dice que, por el contrario, Mujica es “un hombre de impecables credenciales progresistas que ha mostrado encomiable sensatez en sus políticas públicas”. “Mujica es el mejor líder de izquierda que ha surgido en América Latina en varias décadas”, dice el editorial de América Economía.
La revista evoca también el paso guerrillero de Mujica y dice que parece tener “una cinematográfica aureola de héroe revolucionario”.
“Guerrillero y tupamaro en los años 60, se alzó en armas contra el gobierno, fue encarcelado y participó en la legendaria fuga de una cárcel en la que se escaparon por un túnel más de cien guerrilleros. Recibió varios balazos, fue recapturado y pasó 14 años en prisión. Volvió a la política tras el retorno de la democracia y ha tenido una carrera sin retrocesos ni derrotas, pasando de diputado a senador, de ministro a presidente”, dice el artículo.
También destacan su discurso contra el consumismo y “su manera de vivir”. “No usa corbata y rehuye el protocolo. Vive en la misma casa donde vivía antes de ser elegido presidente. No tiene chofer y maneja un Volkswagen escarabajo de los años 60 para ir todos los días a la oficina. Y dona el 90% de su sueldo a organizaciones de ayuda a los pobres. Es espontáneo, parece sincero y tiene sentido del humor”, dice la revista, con algunos errores. Mujica sí tiene chofer y no va todos los días a la Torre Ejecutiva en su “Fusca”.
“Su buena imagen se debe en parte a que no recurre a los acartonados asesores de imagen que moldean a la gran mayoría de los jefes de estado. Pero sabe muy bien lo que hace y una de las cosas que hace bien es precisamente cuidar su imagen. Es un animal político por excelencia y tiene un insuperable instinto para captar lo que quiere la gente y elegir los temas de impacto global. Dosifica a la perfección sus apariciones en público y privilegia sus entrevistas con medios extranjeros al mismo tiempo que se escabulle de los periodistas uruguayos”, dice América Economía, otra vez con falencias en la información que maneja.
Respecto a eludir a los medios uruguayos, la revista dice que “hace bien”. “Porque la prensa local quiere preguntarle por qué no ha habido avances en educación pública ni en seguridad ciudadana, que eran temas prioritarios en su programa de gobierno. Y si es paladín del ambientalismo y de la naturaleza, ¿por qué ha impulsado el polémico megaproyecto minero Aratirí, que explotará mineral de hierro a cielo abierto? ¿Por qué está impulsando un controvertido puerto industrial de aguas profundas en la localidad de Rocha, una zona costera sin contaminación? ¿Por qué está vendiendo tierras públicas en los bordes de un parque nacional para instalar allí emprendimientos agropecuarios?”, dice la revista, aquí con cierto tono irónico, y agrega: “Al parecer Mujica busca también el crecimiento económico de su país y la prosperidad de sus compatriotas. Al parecer no le basta con ser un héroe global, sino que quiere ser también un buen gobernante local. Pero su discurso ambientalista no se condice con los proyectos industriales y extractivos que impulsa.
América Economía dice que estos proyectos harán crecer a Uruguay y destaca otros logros económicos y sociales de los últimos años.
Dejá tu comentario