- Nacional >
Retiro de comandante es para "suturar confianza" en la Armada
El presidente Mujica explicó que el comandante Caramés solicitó su retiro para dejarle las manos libres al Ejecutivo. Otros dos contralmirantes dejaron sus cargos.
El presidente José Mujica anunció de forma oficial que el Comandante de la Armada, Alberto Caramés, solicitó su pase a retiro voluntario dentro de la fuerza.
El mandatario dio una breve y poco detallada explicación de este cambio. Comentó los hechos delictivos que ocurrieron en el organismo y que ahora están bajo la órbita de la Justicia Penal y dijo que estos episodios “desataron una circunstancia difícil en un cuerpo que debe ser vertical y esta basado en la confianza como la Marina”.
“En tiempos que el compañero Rosadiila estaba en la dirección de estos asuntos, en el medio de esa crisis de confianza se pudo lograr que el almirante Caramés se hiciera cargo de la conducción. Fenómeno que no es fácil ni sencillo”, comentó Mujica.
“Pasado este período, el almirante Alberto Caramés ha solicitado el pase a retiro voluntario. Hay que entender que su jefatura ha sido de transición en tiempos difíciles”, dijo.
“Ha dado este paso para dejarle las manos libres el Poder Ejecutivo para intentar procesar una suturación en materia de confianza dentro de este cuerpo. Esto nos ha llevado a tomar la decisión de aceptar esta solicitud”, añadió el presidente.
Como futuro jefe de la Armada se designó al contralmirante Ricardo Giambruno, que asumirá este martes su cargo.
Al mismo tiempo se decidió “pasar a disponibilidad a los contralmirantes Manuel Burgos y Federico Lebel”.
“Cada uno de estos pasos trae algunas interrogantes; quedan cargos vacíos que harbá que ir cubriendo(...). Esperamos que estas decisiones marquen a la Marina uruguaya en poder recobrar en su cuerpo de oficiales la confianza indispensable en una institución que se tiene que mover con verticalidad”, insistió el presidente.
Mujica se excusó de dar más detalles sobre estos cambios y dijo que el ministro de Defensa pidió una reunión con el Senado para poner en conocimiento del sistema político las razones de estas decisiones.
Por otro lado el presidente dijo que “todo está en manos de la Justicia” y que él tiende a tener “el íntimo convencimiento de que la cadena se corta acá, por lo menos esta cadena”, dijo en referencia a los hechos de corrupción.
Dejá tu comentario