Relator de ONU dijo que SCJ "amenaza el progreso de la justicia"

En su informe, Pablo De Greiff aseguró de las decisiones del máximo órgano judicial no contribuyen a la búsqueda de la verdad de los crímenes cometidos en dictadura.

 

El relator especial de las Naciones Unidas, Pablo De Greiff, criticó a la Suprema Corte de Justicia por “amenazar las posibilidades de progreso en el área de la justicia”.

En su informe sobre Uruguay, hizó incapié en la declaración de inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la ley de caducidad por lo que los delitos cometidos durante la dictadura no son considerados de lesa humanidad.

Según declaraciones de De Greiff que consigna El Observador "estas decisiones han despertado alarma tanto en Uruguay como en la comunidad internacional. La (Suprema) Corte (de Justicia) adopta posiciones que claramente no coinciden con tendencias jurisprudenciales actuales manifiestas por decisiones de cortes que han llegado a conclusiones diferentes".

El relator para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición aseguró que Uruguay "tiene aún un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente". Según De Greiff, hubo poco progreso para llegar a la verdad y hacer justicia en los últimos 30 años.

De Greiff se refirió al traslado de la jueza Mariana Mota de la justicia penal a la órbita civil. Mota tenía a su cargo más de 50 causas por delitos cometidos durante la dictadura militar. Dijo que el tema tuvo repercusiones a nivel internacional e instó a la Suprema Corte de Justicia a establecer mecanismos y normas que regulen los traslados de los magistrados.

De Greiff criticó la lentitud, la capacidad investigativa y la poca participación de las víctimas en el proceso penal.

Dejá tu comentario