Productores de Salto no saben qué hacer con los animales muertos

Algunos piensan en quemarlos para evitar una contaminación. Están asombrados del temporal pues, pese a las precauciones de esquila, miles de ejemplares murieron.

 

Walter Galliazzi es uno de los productores de Salto que tuvo pérdidas millonarias tras el temporal que este fin de semana azotó al litoral del país. En diálogo con Subrayado se mostró asombrado y dijo que no sabe qué hacer con tantos animales muertos.

En esa zona del país, la lluvia fuerte comenzó el viernes de noche. En la mañana del sábado comenzó a resguardar sus lanares en galpones que le prestaron algunos vecinos y logró salvar unos cuantos, pero diez minutos después que se desató la lluvia, la realidad era apabullante. Tenía casi 4.000 animales muertos: 2600 lanares adultos y 1100 corderos. 

Entre estos animales había borregos machos, que cuestan 42 dólares cada uno, y hembras con genética australiana, cuya lana es muy valiosa y se cotizan a un valor superior al de los machos. 

Los lanares estaban recién esquilados; no aguantaron el frío ni la intensidad de las lluvias pese a las precauciones que tomaron en su establecimiento. “Los habíamos esquilado con peines cover”, una herramienta especialmente diseñada para dejar una capa de lana sobre la piel de la oveja y así “protegerla de las inclemencias del tiempo”.  

Galiazzi está sorprendido porque ya habían pasado 25 días de la esquila y los animales habían sufrido heladas, pero no habían tenido consecuencias. Además, en sus años de trabajo en el campo, es la primera vez que ve una situación de estas características.

El Ministerio de Ganadería resolverá medidas ante la muerte de ovinos. Lo hará tras realizar un relevamiento de esta situación en todo el país, dijo a Subrayado Alejandro Echeverría, jerarca del Ministerio.

Loading...

Ahora, con miles de ejemplares tirados en el campos, no sabe qué hacer. Es probable que los queme “para evitar contaminaciones”, porque “el cuero que quedó no sirve para nada” y “la lana que tienen es muy poca y no puede ser resquilada”. Este martes, él como otros tantos productores salteños dejaron constancia de sus pérdidas a través de una denuncia policial.  

TAMBIÉN EN RÍO NEGRO. Según pudo saber Subrayado, en la zona Este del departamento de Río Negro, también se produjo mortandad de lanares, aunque todavía no se tienen claras las cifras.

Solo en uno de los casos que se registraron, un productor cargó unos 300 ovinos en un camión para trasladarlos y 180 de ellos murieron en el viaje. Los animales habían sido esquilados en los últimos días.

Dejá tu comentario